Como ya lo había adelantado, el presidente del Interbloque Provincias Unidas en Diputados y habitual aliado del Frente de Todos en votaciones,
Luis Di Giácomo, presentó el proyecto para derogar -no suspender- las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y restablecer el anterior sistema de internas de los partidos políticos.
El texto lleva las firmas de los legisladores
Luis Di Giacomo, Diego Sartori, Agustín Domingo y Carlos Fernández. Ellos sostienen que s
uprimir las PASO daría un beneficio de 22.500 millones de pesos, que hoy se usan "en el gasto de la política".
El proyecto busca "financiar programas y políticas a nivel nacional y provincial, en materias que ciertamente requieren el apoyo del Estado, distribuyéndose dichos recursos de acuerdo al criterio correspondiente a la coparticipación de impuestos".
El miércoles el presidente
Alberto Fernandez sostuvo quese refirió a la posible derogación de las las PASO y señaló que son "el mejor camino" para definir candidaturas, "tal como lo manda la ley". Aunque sostuvo que “Cristina tranquilamente podría ir a las PASO, es una dirigente superlativa, no puede cuestionarse eso". "
Y yo soy parte de un proyecto colectivo, si me tuviera que excluir, me excluyo, me separo”, aclaró.
La idea de la suspensión surgió de la liga de gobernadores del Frente de Todos y algunos de sus integrantes -el sanjuanino Sergio Uñac, el santiagueño Gerardo Zamora, el chaqueño Jorge Capitanich y el riojano Ricardo Quintela- se dedicaron a introducir el tema en sus reuniones políticas, con la intención de ir ganando adhesiones. “Hubo varios diputados oficialistas que en los últimos días se me acercaron interesados en saber si finalmente pensaba presentar el proyecto", sostuvo Di Giácomo.
El legislador que impulsa el proyecto pertenece a la fuerza de la gobernadora
Arabella Carreras y el senador
Alberto Weretilneck y comparte el interbloque Provincias Unidas con los dos diputados del Frente de la Concordia de Misiones, quienes lo acompañaron en la firma del proyecto ingresado este miércoles por la mañana. Tanto en Senado como en Diputados son habituales aliados del oficialismo.
Lo cierto es que sin primarias habría que observar la fuerza del liderazgo de Cristina Kirchner dentro del Frente de Todos, un rol decisivo en la organización de las candidaturas para el año que viene y en el armado de las boletas, como lo hizo en 2019. Algo similar sucedería en las provincias, donde los gobernadores con manejo del aparato partidario podrían controlar la competencia interna.
Por eso, quienes se sienten más lejanos al kirchnerismo prefieren mantener las PASO, tal como ya lo expresaron los "gordos" de la CGT y organizaciones sociales como el Movimiento Evita.