20.06.2023 / Represión

Cristina Kirchner expuso la "preocupación" de la CIDH por la represión en Jujuy

La Vicepresidenta señaló que el organismo internacional de derechos humanos se pronunció sobre la represión que Gerardo Morales "ordenó" en Jujuy, al solicitar que “Argentina debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas".





A través de redes sociales, la vicepresidenta Cristina Kirchner expuso la preocupación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la represión de la policía jujeña en la provincia. 

"Es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, la que se acaba de pronunciar sobre la represión que usted ordenó en su provincia, sosteniendo que 'Argentina debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas en Jujuy'", señaló la ex presidenta. 

"No es La Cámpora ni el kirchnerismo ni la Vicepresidenta ni el Presidente", aseguró CFK y remató: "La comprensión de texto es para todos y todas Morales".



El organismo expresó que "observa con preocupación las acciones que se llevan a cabo para disolver las protestas" en la provincia de Jujuy, en rechazo de la reforma de la Constitución, y destacó que se trata de "una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida".

"La CIDH llama al Estado a respetar el derecho a la libertad de expresión, los estándares interamericanos del uso de la fuerza, y a llevar a cabo un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, en que se respeten los derechos sindicales y de los pueblos originarios", indicó el organismo en un comunicado de prensa.

Según recuerda la CIDH, el sábado 17 "en medio a manifestaciones de pueblos indígenas y sindicatos llevadas a cabo en contra de la reforma constitucional provincial y en reclamo de aumentos salariales para docentes, fuerzas de seguridad locales habrían utilizado del uso excesivo de la fuerza, gases lacrimógenos y balas de goma, para disolver cortes de rutas no violentos y que respetaban el derecho de paso en autopistas federales".

"La CIDH expresa preocupación ante una posible escala de la respuesta de las fuerzas de seguridad provincial en el contexto de las manifestaciones", advirtió el organismo de derechos humanos.

Según detallan, el Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura reportó que 25 personas fueron detenidas. Entre las detenidas, se encontraría un adolescente de 17 años, según los registros de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y al menos dos periodistas; y según la información proporcionada por el Estado, todas las personas detenidas hasta el 19 de junio fueron puestas en libertad", afirma la CIDH.

En el comunicado, la CIDH señala que las protestas "se llevan a cabo en el marco del proceso de modificación parcial de la constitución provincial por parte de la Asamblea Constituyente" y enumera que "entre los cambios propuestos, se destacan las reformas al sistema electoral local, así como la criminalización total de los cortes de ruta".

"Según la información recibida, se plantea que esta reforma no habría cumplido con la debida consulta a los pueblos indígenas, de acuerdo con los estándares interamericanos e internacionales", advierte el organismo.





etiquetas