La actividad industrial registró en junio un retroceso de 2,3% interanual debido al magro desempeño que marcaron durante el mes la molienda de oleaginosa, de cereales y la producción de vino, afectados principalmente por la sequía.
La baja de junio cortó una racha de tres meses consecutivos con números en alza en el sector fabril, lo que determinó que el acumulado del primer semestre cerrara con una suba de 1,3% respecto a igual período de 2022.
Este descenso durante junio se dio en un marco heterogéneo, ya que nueve de las 16 divisiones que componen el índice presentaron caídas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Alimentos y bebidas” (-4,2%); “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (-20,3%); “Maquinaria y equipo” (-5,5%); “Madera, papel, edición e impresión” (2,6%) ; y “Productos minerales no metálicos” (-3,3%).
Por el contrario, mostraron subas las divisiones de “Industrias metálicas básicas” (2,8%) ; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (2,7%); “Productos de metal” (2,1%); “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (1,7%); “Caucho y plástico” (0,9%); “Tabaco” (10,9%); y “Otro equipo de transporte” (2,2%=.
Los efectos relacionados con la sequía se reflejaron en la caída de la "Molienda de Oleaginosas", que retrocedió 21,2% interanual; "Molienda de Cereales", que marcó una baja de 4,5%; y la producción de "Vino", con una merma de 10% frente a junio del año pasado.
En base a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presentó una disminución interanual de 21,8% y acumuló, en el período enero-junio, una caída de 24,3% con respecto a igual lapso del año pasado.
En el segmento vinculado al girasol, por su parte, la merma interanual fue de 15 %, lo que recortó la suba en lo que va del año al 5,4%. En este contexto, las cantidades exportadas de aceite y subproductos de soja registraron en junio una caída interanual de 32%.
En lo que respecta a la medición general, la baja de junio cortó una racha de tres meses consecutivos con números positivos -marzo (3,4%), abril (1,8%) y mayo (1,1%)-, tras un inicio de año con altibajos, ya que en enero la actividad industrial registró una suba de 6,3%, mientras que en febrero retrocedió 1,7%.