En los grandes centros de compras se registró un incremento de 21,6% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de INDEC.
El Producto Bruto Interno (PBI) del cuarto trimestre del año pasado fue 1,9% superior al de igual período del 2021, mientras que se ubicó 1,5% por debajo del tercer trimestre de 2022.
Las ventas en supermercados creció un 1,6% en el último año mientras que en los centros de compras fue del 2,2%. Sin embargo, registraron una nueva caída respecto al mes anterior. Los detalles.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) también subió 7,2%, por lo que la misma familia tipo requirió ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, según INDEC.
El Índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en el primer mes de 2023 un incremento del 6%, superior al 5,1% de diciembre del año pasado, según INDEC. La mayor suba se observó en Recreación y cultura, con el 9%.
La evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores durante el año pasado, ya que los haberes del sector privado registrado aumentaron 93,8%; los empleados públicos, 99,4%; y los trabajadores no registrados, 65,4%.
Los datos provisionales arrojaron que el 51,7% de la población es de género femenino, el 48,2% es masculino y el resto no se identificó bajo ningún género. En tanto, la provincia de Buenos Aires resultó ser la jurisdicción más poblada del país, con 17.569.053 habitantes.
La cifra mensual es resultado de un alza del 7,3 % en los sueldos de los trabajadores privados registrados, del 5,7 % en los empleados públicos, y del 6,4% en el sector informal.
En el segmento mayorista, los productos Primarios subieron 6%; los Manufacturados el 5,4%; los importados el 8% durante diciembre. De esta manera, el Indec completó la difusión sobre la variación de los índices de precios que comenzó la semana pasada cuando informó que los minoristas subieron 5,1% en el último mes del año.
En sintonía con la inflación, la canasta que mide la línea de indigencia registró un incremento de 5% en el último mes del 2022. De esta manera, una familia necesitó $67.187 para no ser indigente.