La caída fue del 0,1% interanual en términos reales, lo que representa el primer retroceso en los últimos 10 meses, según INDEC. En cambio, las ventas en los shopping estuvieron 24,6% por encima de igual mes del año pasado, en términos reales.
Así lo informó el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, quien este miércoles sostuvo que fue "muy exitoso" y "superó todas las expectativas". También pidió a la población colaborar con las personas censistas, que recorrerán 17 millones de viviendas durante el operativo que comenzó a las 8 en todo el país.
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó 5,9% en abril respecto del mes anterior, informó este martes INDEC. Responde a la suba de 5,8% en los "Productos nacionales" y de 6,6% en los "Productos importados".
A días de su realización, Marco Lavagna otorga este lunes a las 11.30 una conferencia de prensa en la sede del organismo para dar detalles sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
El Indec establece que es obligatoria la presencia de un adulto ya sea para otorgar al censista el código que se obtiene tras contestar las preguntas de forma digital o para responder personalmente aquellos que no hicieron la modalidad anticipada. Además, la normativa basada en la Ley 17.622, castiga con multas a quienes no cumplan con la resolución vigente y no respondan al Censo.
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 6% durante el cuarto mes del año y se ubicó por debajo del 6,7% de marzo. En los últimos 12 meses acumuló subas del 58%, según INDEC.
El Índice de salarios registró un crecimiento promedio de 7,4% en marzo y le ganó a la inflación por primera vez desde noviembre del año pasado, según INDEC. El mayor incremento fue el del sector público, que aumentó 12,1% mensual. Los detalles.
Se trató del mayor crecimiento interanual desde marzo de 2020, mes en el cual se había verificado un boom de compras debido a temores vinculados con el inicio de la estricta cuarentena por el Covid-19.
El costo de la canasta alimentaria ascendió 6,5%, según INDEC. Por ende, una familia debió juntar como mínimo $39.862 para no caer en la indigencia. Los detalles del relevamiento.
El sector manufacturero funcionó al 64,3% de su potencial máximo y se ubicó a tan solo una décima de igualar la cifra más alta para un segundo mes del año desde que INDEC inició su nueva serie de datos en 2016.