23.08.2023 / TARIFAS

Edenor y Edesur deberán incluir una nota para explicar variaciones en las facturas

El ENRE ordenó a las empresas que expliquen a sus clientes los motivos de cualquier aumento o disminución en el consumo. "Ayudará a interpretar con mayor claridad la factura", aseguraron.




El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) determinó que Edenor y Edesur deberán incluir una nota en sus facturas para explicar cualquier "variación significativa" del consumo eléctrico. La medida llega después de que se les aplicaran multas millonarias por errores de facturación.

La nota se agregará en los casos donde se haya registrado un incremento del consumo eléctrico de un 80% o una disminución del 40%, tomando como referencia el promedio de los últimos 6 bimestres. Las empresas deberán indicar el análisis que se realizó y los motivos de las variaciones en los montos.

"Ayudará a interpretar con mayor claridad la factura del servicio eléctrico, ya que ahora las empresas deberán explicarles a los usuarios cualquier variación significativa del consumo", destacó el interventor del ENRE, Walter Martello.

Añadió que "esta decisión acompaña otro cambio importante que informamos recientemente, y es que las empresas deberán destacar el nivel de segmentación tarifaria en la factura del servicio eléctrico". La medida empezará a partir de los 10 días de notificada la Resolución, con fecha de este miércoles.

Además, el ENRE estableció que Edenor y Edesur deberán elaborar un resumen de la medida en un lenguaje claro para que sea difundido en sus páginas web, locales comerciales, medios de difusión y prensa.

SEGMENTACIÓN TARIFARIA IDENTIFICADA

El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, instruyó a Edenor y Edesur a que destaquen de manera clara la segmentación tarifaria en las próximas facturas del servicio de energía eléctrica. Lo hizo a través de las resoluciones publicadas el 1 de agosto en el Boletín Oficial.

Además determinó, en relación con la información sobre el nivel de segmentación tarifaria (N1-N2-N3) aplicado en las facturas del servicio eléctrico, que la misma deberá ser "clara, legible, y estar ubicada para su fácil identificación, con el mismo o mayor tamaño de tipografía que el utilizado para la categorización del mismo".

Para luego remarcar: "El cambio de diseño apunta a que los usuarios residenciales corroboren con mayor facilidad el nivel de subsidio que se les aplicó en el período liquidado".

En ese sentido, sostuvo que "esto permitirá que quien observe alguna discrepancia entre el nivel asignado y su situación socio-económica pueda, si no lo hizo todavía, anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), y si ya se inscribió, solicitar un cambio de categoría o una evaluación de su caso".