28.08.2023 / Tras el anuncio

Suma fija de $60 mil para trabajadores: el Gobierno detalló quiénes y cuándo deberán cobrarla

Tras los anuncios económicos de ayer, la ministra de Trabajo Kelly Olmos señaló que la negociación de paritarias "no se interrumpe en ningún momento”, por lo que “esa suma fija es absorbible por esa negociación”. Y aclaró cuándo y cómo se cobrará el beneficio.




La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, dio este lunes detalles sobre el pago de una suma fija de $ 60.000 para los trabajadores públicos y privados, medida anunciada ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, y aclaró que la medida no afectará a las negociaciones paritarias porque son "libres".

Olmos realizó una conferencia de prensa para profundizar sobre la medida que beneficiará a más 5,5 millones de trabajadores registrados tanto en el sector público como privada, y detalló que la suma fija deberá "abonarse dentro de los 15 días hábiles al inicio del mes".

La ministra explicó que el objetivo es "fortalecer los ingresos de las trabajadoras y trabajadores del sector privado, del empleo público y de casas particulares". “Esta suma fija a ser abonada en dos cuotas del sector privado y estatal favorece a los salarios más deprimidos, estamos tratando de cuidar en una mayor proporción a aquellos que más lo necesitan”, remarcó.

Y precisó que en el caso de las empleadas domésticas, será una suma de $25 mil, en dos cuotas de $12.500 (con el mismo sistema de esfuerzo compartido). “En todos los casos, estas sumas fijas es proporcional a la cantidad de horas trabajadas. Por ejemplo, un docente, que trabaja una cantidad de horas en una escuela pública y otra cantidad en escuela privada. En este caso, lo que debe abonar cada empleador es proporcional a la carga horaria que tiene dicho trabajador en cada lugar en específico”, remarcó.
Sobre como afecta la medida a la negociación de paritarias señaló: “No se interrumpe en ningún momento”, por lo que “esa suma fija es absorbible por esa negociación paritaria”. "Nosotros no podemos imponer una decisión en ese marco de negociación", indicó.

“Este esfuerzo económico por parte de las empresas, en el caso de las microempresas será absorbido 100% por el Estado a través de las cargas patronales y en el caso de las pequeñas empresas, será absorbido hasta un 50% también a través de las cargas patronales”, precisó Olmos.