03.05.2025 / INCENTIVO

El Gobierno impulsará pagos en dólares con QR y menos impuestos para fortalecer la circulación de divisas

El programa económico del ministro de Economía, Luis Caputo, avanzará con incentivos a privados para acelerar la "remonetización" y fortalecer la economía bimonetaria, mediante el uso cotidiano de dólares.




En el marco del plan económico impulsado por el Gobierno de la Nación, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que están por "sorprender" con un anuncio, cuyo objetivo será "fomentar mucho el uso de dólares". Fuentes del interior de Casa Rosada, estipulan que habilitarán el pago en dólares por medio de código QR, como parte de la fase 3 del programa, tras la eliminación del cepo.

El miércoles, el titular de la cartera económica explicó que, "controlada la inflación y sin emisión monetaria", el plan consistirá en "remonetizar" la economía e impulsar la circulación de moneda extranjera, permitiendo su utilización en gastos cotidianos.
"Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Cada vez van a circular más", detalló.

Entre los incentivos que se barajaron, están los pagos a través de QR usando dólares, las rebajas impostivas a cargo de ARCA, e incluso, crece la especulación por parte del sector agroexportador en torno al método de liquidar divisas. La preocupación de los últimos radica en que, en lugar de hacerlo en el mercado único de cambios por medio del Banco Central, la liquidación se realice entre privados directamente.

En sintonía, fuentes cercanas al Gobierno anticiparon: "Se va a habilitar el pago de cualquier cosa en dólares, desde QR hasta tarjeta de débito".

Desde el equipo de Caputo trascendió que están por venir "dólares por inversiones y flujos de capitales" . En ese sentido, remarcaron que las reservas crecieron unos 760 millones de dólares, sumado al adelanto crediticio del FMI que prometió 12 mil millones, y el aporte del BID de 1.500 millones. Además, según autoridades del Banco Central, la suba del precio del oro un 8% mejoró el panorama.