25.05.2025 / CRISTINA

El pedido de Cristina en el Encuentro de la Cultura Popular: "Tenemos que dejar de ser militantes electorales"


La expresidenta encabezó el Encuentro de la Cultura Popular en el Polo Saldías, homenajeó a Néstor Lirchner y lanzó cuestionamientos al plan económico de Milei, al tiempo que convocó a renovar el rol del peronismo más allá de la próxima elección.





La presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, participó este domingo del acto organizado por el Instituto Patria en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en el barrio homónimo de la ciudad de buenos aires. La convocatoria celebró el 25 de mayo y el 22° aniversario de la asunción de néstor kirchner, marcando así la reaparición de la exmandataria tras más de dos meses de silencio público.

Durante su intervención, cuestionó con dureza el rumbo económico de la administración de milei y advirtió que “el décimo default de la historia argentina no es una fantasía demasiado lejana”. Además, ironizó sobre la falta de obras propias del oficialismo: “¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, nada. Le cambian el nombre. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres, qué chatos”.

La expresidenta también reprochó la desconexión de las decisiones económicas con la realidad cotidiana al recordar el lema “tus dólares, tu decisión” y señalar: “Escuchame, un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”. Con esa crítica, subrayó la urgencia de un estado eficiente y cuestionó la narrativa oficial que pretende distraer de la falta de divisas.

Al analizar el reciente resultado en la ciudad de buenos aires, enfatizó que en barrios populares donde milei había ganado en la primera vuelta de 2023 ahora perdió “porque es donde primero impacta la crisis. Ya no se puede pagar al pintor, al plomero, al jardinero, nada. Este modelo le sirve a un 30% de la población. El otro 70% queda afuera”. Con esa mirada, puso énfasis en la necesidad de interpelar al peronismo sobre sus alcances y limitaciones.

Para cerrar, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos, que tanto daño han hecho y han provocado fragmentación inútil”.