27.05.2025 / RENUNCIA

Cambio de mando en la ANAC: el Gobierno aprobó la salida de María Julia Cordero y designó a su reemplazo

Tras ser designada como interventora de la ANAC, María Julia Cordero presentó su renuncia y se confirmó su aprobación, mediante un decreto publicado este lunes. En su reemplazo, asumirá Villabona, con larga trayectoria en la aviación civil y militar.





El Gobierno nacional formalizó este lunes la salida de María Julia Cordero de la conducción de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), tras aceptar su renuncia a través del Decreto 360/2025, publicado en el Boletín Oficial. En su lugar, fue designado Oscar Alfredo Villabona, quien asumirá su cargo como titular del organismo a partir del 22 de mayo.

Cordero había llegado al cargo en julio del 2024, luego de que el Ejecutivo la designara con la tarea de intervenir el ente durante 180 días. Pasado el plazo estipulado, la gestión de Javier Milei aclaró que la funcionaria “cumplió con todos los objetivos encomendados, mediante la regularización y sistematización de las funciones de la ANAC”, lo que motivó su posterior designación al frente del organismo en enero.

Sin embargo, según detalla el decreto, “la doctora Maria Julia Cordero ha presentado su renuncia al citado cargo, por lo que deviene necesaria su aceptación y proceder a la designación del licenciado Oscar Alfredo Villabona en el cargo de Administrador Nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a partir del 22 de mayo de 2025”.

El reemplazante, Oscar Alfredo Villabona, también llega con un recorrido extenso en el área. Fue designado de forma transitoria en agosto de 2024 como director nacional de Inspección de Navegación Aérea y ha desempeñado funciones tanto en EANA como en distintos organismos vinculados al tránsito aéreo.

Villabona inició su carrera en 1986 en el Aeroparque Jorge Newbery y ocupó luego puestos clave como controlador radar en aeropuertos de Tandil, Córdoba, Ezeiza y la Base Marambio. Ya tuvo un paso por la ANAC como director nacional entre 2015 y 2018, y entre 2019 y 2022 trabajó como analista profesional en la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

INTERVENCIÓN DE LA ANAC

En línea con el programa de desregulación impulsado por el gobierno de Javier Milei, la Secretaría de Transporte dispuso en 2024 la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por 180 días, mediante el decreto 606/2024. El objetivo principal fue elevar los estándares de seguridad operacional, modernizar y digitalizar los procesos administrativos del organismo y auditar su desempeño en los últimos años.

Esta decisión responde a la situación observada por la administración libertaria al interior de la aviación civil argentina, luego de auditorías internacionales que detectaron más de 80 hallazgos críticos en áreas clave como licencias, autorizaciones, capacitación y vigilancia técnica, con el riesgo de una degradación en la categoría internacional del país.