16.07.2025 / MIENTRAS EL FALLO ESTÁ CONGELADO POR UNA SEMANA

Trump respaldará a Argentina en el juicio a YPF con una presentación ante la Justicia neoyorkina

La Casa Blanca decidió intervenir nuevamente en el litigio por la expropiación de YPF, que se encuentra congelado por una semana por orden de la Justicia de Nueva York. Es la segunda vez que el Departamento de Justicia actúa como “amicus” en respaldo al pedido argentino.





El gobierno de Estados Unidos hará una presentación ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para apoyar el pedido argentino de frenar la entrega inmediata de las acciones de YPF, ordenada por la jueza Loretta Preska tras el fallo contra Argentina por la estatización de la petrolera en 2012. 

El planteo estadounidense busca que se suspenda la ejecución del fallo mientras se resuelve la apelación. La Argentina había presentado ese pedido días atrás, con el objetivo de evitar que los fondos Burford y Eton Park tomen posesión del 51% de la empresa. Según trascendió por el analista Sebastián Maril, “la intervención del gobierno de EE.UU. en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación”.

Sin embargo, el respaldo no implica un apoyo al fallo de fondo ni al argumento central de la apelación argentina. Analistas aseguran que la posición del Departamento de Justicia no se extendería a la discusión sobre la sentencia que condenó al país a pagar US$16.100 millones, sino solo al mecanismo de pago con acciones, que según Washington violaría la inmunidad soberana.

Preska había resuelto que la Argentina debía transferir las acciones de YPF a los demandantes de manera inmediata, decisión que ratificó el pasado lunes, pero esa decisión se encuentra en pausa tras la apelación presentada por el país. El próximo 17 de julio, Burford responderá con argumentos en contra de extender esa suspensión, y el 22 será el turno del Gobierno argentino. La Cámara todavía no definió cuáles son los tres jueces que integrarán la sala que tratará el caso.

En 2023, el Departamento de Justicia ya se había pronunciado en contra de que los fondos cobraran con acciones de la petrolera, al sostener que eso implicaba violar “las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”. Pese a esa advertencia, Preska falló en sentido contrario.