El Banco Provincia advirtió que el proceso de desregulación y apreciación cambiaria ejecutado por el gobierno de
Javier Milei profundizó las desigualdades entre bienes y servicios, y deterioró el poder adquisitivo. Según su análisis, entre noviembre de 2023 y junio de 2025 los precios aumentaron 220%, pero los salarios formales crecieron 190% y quedaron 6,5% por debajo en términos reales.
El informe de la Gerencia de Estudios Económicos de esa entidad precisó que sectores como transporte, vivienda y comunicaciones registraron subas por encima del promedio, al igual que salud, educación y gastronomía. En conjunto, los servicios ganaron más de 25% en términos reales. En cambio, alimentos y bebidas se ubicaron 8% por debajo del promedio y los bienes durables, como ropa, electrodomésticos o muebles, quedaron aún más rezagados.
Desde las autoridades del Provincia, destacaron "distintas etapas”. En principio, la devaluación inicial disparó precios sensibles como alimentos y tarifas. Luego, la apreciación del tipo de cambio contuvo los bienes, pero permitió que los servicios siguieran despegándose. “Entonces, los bienes corren por debajo de los servicios”, señaló.
La economista Florencia Iragui, de LCG, coincidió en que la corrección de precios relativos no fue pareja. Mencionó como ejemplo los combustibles, que subieron 111% en apenas dos meses y luego quedaron virtualmente congelados desde marzo de 2024, con un precio relativo 14% por encima del registrado en 2019. En contraste, el transporte público, como trenes y subtes, mostró vaivenes más marcados, con meses sin incrementos y otros con ajustes acumulados.
Desde la consultora Equilibra, comparando con los números de 2019, confirmaron que las tarifas de luz y gas siguen por debajo de la inflación acumulada. A pesar de los aumentos recientes, siguen 20% retrasadas en términos reales. Por otro lado, bienes durables y alimentos frescos se abarataron por efecto de la apertura comercial y la apreciación del tipo de cambio.
En este esquema, el “sinceramiento” de precios promovido por el Ejecutivo no logró un equilibrio entre sectores. Mientras algunos rubros se encarecieron muy por encima del promedio, otros quedaron desfasados.