26.07.2025 / REACCIONES

Gobernadores aplaudieron la baja de retenciones anunciada por Milei en La Rural

Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora destacaron la decisión presidencial en favor del agro. Todos coincidieron en que es una medida necesaria para reactivar las economías regionales, pero no olvidaron que su objetivo es la retención cero.





El anuncio del presidente Javier Milei sobre una reducción de carácter “permanente” de retenciones al campo generó una inmediata reacción favorable de parte de gobernadores de provincias agroindustriales, que destacaron el impacto positivo de la medida. Los mandatarios de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba celebraron públicamente el gesto del Gobierno nacional, aunque remarcaron que todavía queda pendiente avanzar hacia una quita total de tributos para el sector.



Desde Entre Ríos, Rogelio Frigerio fue uno de los primeros en salir a bancar la medida. “Celebro y acompaño la decisión del presidente Milei”, escribió en redes sociales, al tiempo que recordó que la baja en las retenciones era un reclamo histórico de las provincias productivas. Según el ejecutivo provincial, este alivio fiscal puede convertirse en un motor clave para promover el desarrollo económico y la generación de empleo.

Desde Córdoba, Martín Llaryora consideró que el anuncio presidencial va “en el sentido correcto”. Aun así, sostuvo que mantendrá firme el reclamo por la eliminación total de las retenciones. En su provincia, aseguró, se dedica el 98% del impuesto inmobiliario rural a obras e infraestructura para el sector, al que también se le aplica una política de IIBB cero.

En la misma línea se expresó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien valoró que “el reclamo del interior productivo fue escuchado” y subrayó que el campo es parte “de la identidad fundacional” de la provincia. Aunque reconoció el gesto de Milei, pidió que este paso sea el inicio hacia “la eliminación total de las retenciones”. Pullaro también destacó las medidas de su administración, como la eliminación de Ingresos Brutos al agro y el impulso al crédito para el sector.


Pese al respaldo generalizado, no se dan por anulados los reclamos ni las tensiones entre la Casa Rosaday los gobernadores. El santafesino ya demostró su descontento con algunas medidas de Nación cuando, hace una semanas, instaló carteles en rutas provinciales para visibilizar el deterioro de la infraestructura vial por la paralización de la obra pública.

A lo último se suma el malestar por los vetos presidenciales, en especial al proyecto de distribución equitativa de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por varios gobernadores que consideran que el Gobierno central mantiene un reparto discrecional de los recursos.