31.07.2025 / Ciencia y Tecnología

Expedición del Conicet: hasta cuándo se podrá ver en vivo la transmisión

Esta experiencia única, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, estará disponible hasta los primeros días de agosto, en los que se prevé que el equipo regrese a tierra firme.





En un hito sin precedentes para la ciencia marina argentina, un equipo de investigadores del CONICET realiza una expedición pionera en el cañón submarino de Mar del Plata, a bordo del buque oceanográfico Falkor (too). Desde el pasado 23 de julio, la misión transmite en vivo (durante 24 horas) imágenes de las profundidades del Atlántico Sur, revelando paisajes vírgenes y organismos nunca antes registrados por la ciencia local.

Esta experiencia única, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, estará disponible hasta el 10 de agosto, fecha en la que se prevé que el equipo regrese a tierra firme. El proyecto, titulado “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, es liderado por el CONICET con el apoyo del Schmidt Ocean Institute y cuenta con la participación de más de 30 científicos argentinos de diversas instituciones.



Vale mencionar que la transmisión en vivo mantiene en vilo -hasta el cierre de esta nota- a más de 33 mil personas y el chat explota de comentarios. En redes sociales, las imagenes se volvieron virales. 

El trabajo combina exploración científica, concientización ambiental y avances tecnológicos de vanguardia, como el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que puede descender hasta 3.900 metros de profundidad, registrar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el ecosistema.

Además del descubrimiento de nuevas especies y hábitats, los investigadores también han advertido sobre los peligros que enfrenta esta zona, especialmente por la contaminación plástica. Este doble hallazgo -riqueza biológica y amenazas crecientes- motivó a los científicos a pedir la creación de la primera área marina protegida en el lugar, con el objetivo de preservar su biodiversidad y asegurar su integridad ecológica a largo plazo.