06.08.2025 / REFORMA LABORAL

Más beneficios para empleadores y ART: el Gobierno modificó la tabla para evaluar incapacidades laborales

La administración de Milei da los primeros indicios de la reforma laboral que cranea, siguiendo las exigencias del FMI. La nueva normativa, que regirá desde febrero de 2026, busca unificar criterios en todo el país. Tendrá impacto directo en juicios laborales, peritajes médicos y montos de indemnización.





Con el argumento de modernizar el sistema de evaluación de incapacidades laborales, el Gobierno nacional aprobó una profunda reforma que actualiza el Baremo Laboral, la tabla oficial que se utiliza para cuantificar las secuelas de accidentes y enfermedades del trabajo. La medida, publicada a través del Decreto 549/2025, beneficiará principalmente a aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y a empleadores, pero tendrá impacto directo sobre los derechos de los trabajadores.

El nuevo Baremo, que reemplaza al establecido en 1996, comenzará a regir en febrero de 2026 y será de aplicación obligatoria en todos los casos aún no resueltos. El cambio apunta a homogeneizar los peritajes médicos en todo el país, reducir la litigiosidad y limitar la discrecionalidad judicial. Entre los efectos que se pueden prever, se destaca una mayor previsibilidad para las ART y los empleadores, ya que los nuevos criterios técnicos fijarán límites más estrictos para determinar el grado de incapacidad, con lo cual, los pagos por despido se reducirían. 

El decreto también invita a las provincias a conformar o integrar Cuerpos Médicos Forenses especializados en riesgos del trabajo, con el objetivo de profesionalizar los peritajes y alinearlos a los parámetros establecidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Será este organismo el encargado de dictar las normas complementarias y capacitar a los peritos, un punto clave para la implementación de la nueva tabla. 

CAMBIOS 

En la práctica, la reforma podría traducirse en indemnizaciones más acotadas, ya que establece una metodología única y estricta para calcular las incapacidades, eliminando las diferencias entre peritajes que, hasta ahora, podían beneficiar al trabajador. Desde el Gobierno, sin embargo, se sostiene que el nuevo esquema mejorará la calidad técnica de los dictámenes y evitará “asimetrías” entre casos similares, según el texto oficial. 

El nuevo Baremo fue aprobado por el Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo, que reúne a representantes del Estado, empleadores y trabajadores. Pese a que la medida fue validada en ese ámbito, desde sectores laborales advierten que la reforma podría debilitar el acceso a reparaciones justas, especialmente en casos donde el poder judicial ya actúa de forma restrictiva. El hecho de que los peritajes dependan directamente de cuerpos forenses bajo supervisión técnica también podría limitar el margen de defensa de los trabajadores.

El verdadero alcance de la medida dependerá no solo de su reglamentación, sino también del compromiso de las provincias en adoptar los cuerpos médicos previstos y del rol que juegue la Justicia en la aplicación del nuevo esquema.