07.08.2025 / GOLPE A LA MOTOSIERRA

Francos admitió la derrota en Diputados y ratificó que vetarán nuevamente las leyes de emergencia: "Perdimos todas"

El jefe de Gabinete consideró que el revés parlamentario fue producto de una estrategia electoral del kirchnerismo, y advirtió que el Ejecutivo no dudará en recurrir al veto si el Congreso aprueba leyes que impliquen más gasto público.





El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la contundente derrota que sufrió el oficialismo en la última sesión de la Cámara de Diputados, donde obtuvieron media sanción los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan y fue rechazado un paquete de decretos desreguladores. “Perdimos todas”, afirmó en una entrevista esta mañana, al mismo tiempo en que reforzó la advertencia del presidente Javier Milei acerca de que vetará "todo lo que sea posible". 

Durante el diálogo que tuvo con Radio Mitre a primeras horas de este jueves, el jefe de ministros atribuyó el resultado al contexto preelectoral y al armado opositor: “Estamos en una etapa preelectoral, donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de esa situación para conseguir el apoyo de otros legisladores. Y hacer un poco de demagogia, ¿no?”. Apuntó especialmente contra la UCR, la Coalición Cívica y algunos bloques provinciales, a los que tildó de “totalmente funcionales". 

Durante la sesión, se aprobaron proyectos con fuerte impacto presupuestario, como el aumento del financiamiento universitario, con 158 votos afirmativos, la emergencia pediátrica, y un refuerzo de partidas para el hospital Garrahan, que fue avalado por 159 diputados. Además, la oposición logró rechazar cinco decretos delegados firmados por el presidente Javier Milei, relacionados con medidas de desregulación y fusión de organismos públicos.

Francos aseguró que esos decretos permitieron reducir el gasto y alcanzar el superávit, y sostuvo que intentar revertirlos implicaría una vuelta atrás. “Esto va a generar más gastos, van a intentar romper el superávit fiscal que mantenemos desde el inicio”, sostuvo. Frente a ese escenario, fue drástico: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”.

Al ser consultado por la caída de apoyos en el recinto, el jefe de Gabinete admitió: "No llegamos a 60 y pico de votos contra 150”, y volvió a cargar contra los bloques que acompañaron a Unión por la Patria por "votar con el kirchnerismo". "Los radicales, la Coalición Cívica, algunas fuerzas provinciales, la izquierda, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, todos funcionales a ellos”, sentenció. 

También defendió el uso de facultades delegadas y contrastó la postura del oficialismo con la de gestiones anteriores. “Todos los gobiernos del kirchnerismo gobernaron con facultades delegadas. Este gobierno las pidió por un año, hizo todo lo que tenía que hacer y no pidió prorrogarlas”, argumentó.

RESULTADOS EN EL CONGRESO

La Cámara de Diputados hizo retroceder la política de ajuste de Milei al aprobar una batería de proyectos impulsados por la oposición, que incluyeron aumentos para universidades nacionales, la declaración de la emergencia pediátrica, la continuidad de organismos como el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y el rechazo de cinco DNU clave. En total, el oficialismo sufrió 12 derrotas durante una extensa sesión que dejó en evidencia su debilidad legislativa y el creciente alineamiento entre bloques opositores, incluso con sectores del PRO y la UCR. En algunos casos, los proyectos superaron los dos tercios, anticipando la posibilidad de revertir eventuales vetos presidenciales.

También se aprobaron emplazamientos para avanzar con la emergencia en ciencia y tecnología, una comisión investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, que involucra al propio Presidente, así como con los proyectos fiscales promovidos por gobernadores sobre impuestos a los combustibles y fondos coparticipables.