08.08.2025 / NACIÓN

Los detalles de la conferencia de Adorni: de YPF a la Agencia Nacional de Discapacidad

“Por primera vez el Estado nacional está ejerciendo su soberanía sobre los recursos naturales”, dijo el vocero presidencial. También hizo referencia al examen de las residencias médicas. Precisó que de los 117 aspirantes que volvieron a rendir (de los cuales 109 fueron extranjeros), “ninguno pudo revalidar la nota” y “en la mayoría de los casos la diferencia es absolutamente escandalosa.





En una conferencia de prensa marcada por anuncios energéticos y cuestionamientos políticos, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que YPF adquirió las acciones de Total Austral en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón la Ceniza, en Vaca Muerta. La operación, dijo, permitirá aumentar la producción de hidrocarburos y potenciar el desarrollo del yacimiento, en un contexto de crecimiento interanual del 16,2% en junio y del mayor superávit comercial energético en 35 años.


Adorni precisó que, tras el acuerdo, YPF pasará a controlar el 45% de los derechos de los bloques junto a Shell Argentina (45%) y GMP (10%). Presentó la compra como parte de una “exitosa estrategia comercial” que consolidó a la petrolera con el 60% del mercado de combustibles. “Por primera vez el Estado nacional está ejerciendo su soberanía sobre los recursos naturales”, afirmó, y vinculó el crecimiento de la producción con un cambio de rumbo tras “décadas de populismo energético”.

En el mismo encuentro, el portavoz anunció que el Gobierno fijó en 0% los derechos de exportación para 231 productos vinculados a la minería, con el objetivo de “impulsar las exportaciones del sector”. Subrayó que, desde la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), se presentaron 14 proyectos de litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero, por un total de 16.200 millones de dólares.

Adorni también informó que la Agencia Nacional de Discapacidad suspendió 110.522 pensiones mal otorgadas, dio de baja 8.107 correspondientes a personas fallecidas y recibió la renuncia de otras 10.038. Denunció un “desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año” y responsabilizó al kirchnerismo por “inflar” el sistema de pensiones no contributivas. Además, anticipó investigaciones para impedir el desembarco en el país del Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más grande de Brasil.

También se refirió al reciente examen de residencias médicas, en el que ninguno de los 117 aspirantes que lo volvieron a rendir —109 extranjeros— logró revalidar su nota. “En la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian”, sentenció. También destacó que el Ministerio de Salud atendió este año a 1.823 pacientes oncológicos o con enfermedades poco frecuentes, más de la mitad de ellos bonaerenses, y acusó a la gestión provincial de Axel Kicillof de “negar el acceso a la salud y a su tratamiento”.