14.08.2025 / DECLARACIONES

Daniel Gollán, sobre el fentanilo contaminado: "Es el desastre sanitario más grande de la historia argentina"

El diputado nacional y exministro de Salud advirtió por la seriedad del tema y le pidió a las autoridades nacionales que den explicaciones y tranquilidad a la sociedad.




El diputado nacional de Unión por la Patria y exministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que situaciones como la del fentanilo contaminado, que ya se cobró 96 vidas en Argentina, "van a suceder todo el tiempo" debido a que el Gobierno avanza con la desregulación en áreas como salud y control.

En ese punto, destacó la importancia del funcionamiento del ANMAT: "Con esta cuestión de bajar lo salarios, nos están diciendo que muchos profesionales de ANMAT se están yendo, con lo cual empieza una cadena en la que las inspecciones se hacen más estiradas en el tiempo, no son in situ y una serie de cosas que no son lo más aconsejable si uno quiere tener controles estrictos".

Entonces resaltó el desempeño del juez Ernesto Kreplak, a quien el Gobierno intenta recusar, ya que "lo que el hizo cuando le llevaron los primeros reportes, advirtió que acá tiene que haber más casos" y alertó por la gravedad de la situación. "Como el sector privado no reporta al sistema nacional de vigilancia, el juez le dijo a todas las clínicas y sanatorios que habían recibido lotes presuntamente contaminados, que busquen para atrás y vean las historias clínicas", relató.

Consultado sobre las advertencias que había recibido el Ministerio de Salud sobre la situación con el fentanilo, señaló no estar seguro más que por la información que circuló públicamente y aclaró: "Hay que ser muy cauteloso con lo que uno dice sino salen los Sturzenegger de la vida a decirnos que la ANMAT no sirve para nada".

En cuanto a la postura tomada por la cartera sanitaria nacional, y en base a su experiencia a cargo de la misma, comentó: "Siempre en estos casos hay que salir a explicar y a tranquilizar. Hoy alguien que se va a internar y le nombran la palabra fentanilo, me imagino que se está poniendo muy nervioso. Por eso las autoridades siempre tienen que salir a explicar".

En cambio, apuntó que "cuando entran estos 'empastamientos' y empiezan a cuestionar al juez, que está haciendo un trabajo impecable, todo garantiza que las cosas no salgan". "Si pasa lo que dice Sturzenegger, este tipo de cosas, de gente vendiendo medicamentos en el tren, falsificados y hechos en cualquier lado, va a suceder todo el tiempo", concluyó.