La Argentina obtuvo otra sentencia favorable en la causa por YPF: la Justicia de Irlanda le dio la razón al Estado nacional y rechazó el pedido de los fondos demandantes Burford Capital y Eton Park de ejecutar el fallo del caso en ese país.
En el proceso que iniciaron el 25 de abril de 2024, los mismos buscaban el reconocimiento y la ejecución en Irlanda del fallo que condenó a la Argentina al pago de US$ 16.100 millones más intereses, que se acumulan a razón de US$ 2 millones diarios, por la expropiación de la petrolera en 2012.
Fue dictado el 15 de septiembre de 2023 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo de Loretta Preska, y se encuentra en instancia de apelación. Está prevista para fin de octubre una audiencia en los tribunales neoyorkinos donde la Argentina presentará sus argumentos para revertir esta sentencia.
El nuevo revés judicial para los demandantes fue informado esta tarde por la Procuración del Tesoro de la Nación, que señaló que “este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales". "Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”, argumentaron.
Y agregaron que ambos fondos promovieron acciones similares en otras seis jurisdicciones extranjeras para intentar cobrar. Así, se presentaron en el Reino Unido, junto con Gales, y Francia, donde ya hubo audiencias por el tema, aunque sin una resolución aún. También fueron a los tribunales de Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre.
En ese sentido, la decisión irlandesa constituye la primera en el marco de estos intentos y un precedente favorable para la Argentina, que planteó que la demanda vulneraba su inmunidad soberana, por lo que había solicitado anular la autorización al inicio del proceso judicial en ese país o, al menos, suspenderlo hasta que la apelación de fondo se resuelva en los Estados Unidos.
Así, en un documento de 77 páginas con fecha de este lunes, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, frenó el intento de ejecución en Dublín de la sentencia dictada en Nueva York y concluyó que no hay activos ejecutables de la Argentina en Irlanda −más allá de inmuebles diplomáticos y cuentas oficiales que son inmunes−, ni perspectivas razonables de que los haya, de modo que no existe un “beneficio práctico” que justifique litigar allí.
Y consideró especulativo alegar que eventualmente podría haber activos allí y explicó que los procedimientos en Nueva York ya cubren el descubrimiento de bienes globales, incluidos en ese país, por lo que “duplicar procesos sería inútil”.
El tribunal consideró también que no es un “caso apropiado” y está fuera de jurisdicción, por lo que decidió apartarse de la causa y apuntó que se trató del “mayor monto jamás sometido a reconocimiento ante cortes irlandesas”. Con intereses, al momento de la audiencia en Irlanda la suma superaba los US$ 17.500 millones, con una acumulación de US$ 2,3 millones diarios.