El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la madrugada italiana que Israel y Hamás aceptaron una primera fase del acuerdo de paz. “Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas según una línea acordada, como primer paso hacia una Paz Fuerte, Duradera y Permanente”, expresó el mandatario en su red social Truth Social, donde también agradeció a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía.
De acuerdo con fuentes palestinas, el plan contempla la liberación de 20 rehenes a cambio de 1.950 prisioneros, incluidos 250 condenados a cadena perpetua. Trump precisó más tarde que la liberación podría concretarse el lunes. Sin embargo, el gobierno israelí aclaró que el acuerdo no entrará en vigor hasta que sea aprobado por el gabinete de seguridad, que se reunirá este jueves a las 18, y posteriormente por el Parlamento. Se espera que el texto reciba luz verde, pese al rechazo de los ministros de extrema derecha, entre ellos el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich.
Tras la aprobación, Israel publicará la lista de prisioneros palestinos que serán liberados, y las víctimas de los ataques perpetrados por ellos tendrán 24 horas para presentar objeciones ante el Tribunal Supremo. “Aunque se esperan peticiones, el Tribunal Supremo nunca ha intervenido para detener la liberación de prisioneros en acuerdos anteriores”, explicaron desde el Instituto para la Democracia de Israel.
Una vez cumplido ese plazo, Hamás dispondrá de 72 horas para liberar a los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Sin embargo, el grupo islamista adelantó en la madrugada del jueves que este fin de semana solo liberará a los 20 rehenes vivos, en una primera etapa que implicará el intercambio por unos 2.000 prisioneros palestinos, en lo que se espera sea el primer paso hacia una tregua más amplia en la Franja de Gaza.