19.08.2025 / DESEMPLEO

Efecto Milei: más de 180 mil empleos públicos se perdieron desde el inicio de su Gobierno

De acuerdo al relevamiento, en mayo de este año se registró una caída neta de 4.800 empleos públicos y una baja del 0,3% en los salarios. En contraposición, el sector privado formal sumó 6.000 puestos en el mismo mes. El informe precisa que, en términos generales, en mayo se perdieron 20.000 empleos registrados, un retroceso del 0,2% respecto al mismo mes del año pasado.





Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que el sector público sufrió una caída histórica en el empleo asalariado formal desde la asunción de Javier Milei. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 184.000 puestos de trabajo, con un fuerte deterioro del poder adquisitivo de los salarios estatales.

El deterioro salarial agrava el panorama. El poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) cayó un 0,5% en julio y acumula una pérdida del 32% desde noviembre de 2023. El IIEP advierte que el salario mínimo real retrocedió a niveles previos a la crisis de 2001 y representa apenas un 38% del valor alcanzado en su pico de septiembre de 2011.

El organismo remarcó que las cifras muestran un retroceso inédito en el empleo público y en los ingresos reales de los trabajadores estatales. A pesar de los aumentos nominales aplicados en distintos meses, la inflación golpeó con fuerza el poder adquisitivo, dejando a los asalariados en una situación de fuerte vulnerabilidad.

“El empleo estatal se achicó como nunca antes y el salario mínimo perdió más de un tercio de su valor en menos de dos años”, señala el informe, que advierte que la política de ajuste del gobierno libertario repercute de manera directa en la calidad de vida de millones de familias.