21.08.2025 / ECONOMÍA

Aumentaron un 80% las importaciones de China en la primera mitad de 2025

El incremento genera una gran preocupación por el deterioro de la industria argentina. La entrada masiva de bienes terminados del gigante asiático se da en un contexto de caída productiva local.




Las importaciones de China registraron un aumento del 80% en el primer semestre de 2025, un crecimiento que genera una gran preocupación por el deterioro de la industria nacional. El dato surge de estimaciones privadas que destacan la entrada masiva de bienes terminados del gigante asiático en un contexto de caída productiva local.

Según publicó Ámbito, solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por u$s8.297 millones, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió en su último informe sobre la existencia de "una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados". Y estimó que durante la primera mitad del año las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los u$s5.268 millones, una suba de 32% contra 2023.

Sin embargo, la actividad industrial se ubicó un 10% por debajo de ese año, de acuerdo a sus mediciones. Este retroceso, que acumula cuatro meses consecutivos, llevó a la industria a operar en niveles mínimos no vistos en casi dos décadas.

El informe de la UIA señaló además que "otro de los rubros importados que registraron una suba considerable fueron los bienes despachados mediante servicios postales (courier), que registraron una suba de 42% contra 2023".

Según la balanza comercial de julio que publicó INDEC este miércoles, las importaciones alcanzaron durante el mes pasado fueron de u$s6.738 millones, una suba del 17,7% interanual. De ese total, uno u$s1.455 millones correspondieron a China, un salto del 48,1% contra julio del año pasado.

La tensión entre la entrada de productos importados y la producción nacional se hizo evidente con el caso de la siderúrgica Acindar. En julio, la compañía suspendió la producción en su planta de Villa Constitución por un mes. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció que la decisión se tomó tras la importación de acero chino, lo que resalta la difícil competencia que enfrenta la industria local.

El contraste entre el comercio exterior y la producción es marcado. Las exportaciones industriales crecieron un 5,1% en julio, alcanzando los $5.981 millones en lo que va del año. Sin embargo, este dato positivo se ve eclipsado por el masivo ingreso de productos chinos, que solo en julio registraron un salto del 48,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.