El abogado Gregorio Dalbón presentó ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 una denuncia contra el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, y el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, por presunta corrupción. La denuncia apunta a los presuntos delitos de defraudación, estafa, asociación ilícita, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.
Según Dalbón, la denuncia se sustenta en audios de origen desconocido en los que se vincula a Spagnuolo con un esquema de retornos a prestadores de discapacidad, destinados a la hermana del presidente y a su entorno menemista. “Lo revelado en los audios confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos”, afirmó el abogado.
En el escrito, Dalbón describió que Javier y Karina Milei serían “beneficiarios directos del retorno de fondos desviados”, mientras que Eduardo Menem y Diego Spagnuolo habrían actuado como intermediarios. También denunció la participación de la droguería Suizo Argentina, propiedad de Eduardo Kovalivker, “como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado”.
El abogado agregó que la investigación periodística muestra vínculos de Suizo Argentina con Menem, quien “aparece mencionado como beneficiario y protector del entramado, utilizando su peso político para blindar las maniobras ilícitas”. Además, señaló que “la operatoria no se limita a un contrato aislado: constituye un verdadero sistema paralelo de recaudación que condiciona la entrega de medicamentos esenciales a laboratorios y droguerías dispuestas a pagar retornos”.
El organismo clave en la política de discapacidad del país se transformó en los últimos días en el epicentro del escándalo. Dalbón remarcó que este organismo es “responsable de asegurar prestaciones básicas, terapias, insumos y apoyos para personas que dependen del Estado para vivir con dignidad”, y que la participación de Spagnuolo en el supuesto esquema agrava la situación.
La denuncia de Dalbón se conoció luego del desplazamiento de Spagnuolo y la difusión de los audios en los que admitía que la “recaudación ilegal” de contratos de medicamentos pasaba por Karina Milei y los primos riojanos Lule y Martín Menem. Según los registros, la mecánica consistía en un retorno del 8% a prestadores, que luego era canalizado hacia la mesa chica del poder.