Los principales hombres de negocios del país observaron con cautela al presidente Javier Milei durante el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el Hotel Alvear. La reciente filtración de audios vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó inquietud sobre la estabilidad política y económica del país.
Fuentes oficiales develaron que desde el ámbito empresarial, esperan que "el Presidente entregue una cabeza", con objeto de "normalizar" la situación. El comentario, se refirió directamente a la polémica que involucra a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem, y que en los últimos días se ganó, no solo el repudio general, sino una denuncia judicial.
El malestar entre los empresarios también se vincula con el impacto económico. Según pudo saber el medio La Política Online al consultar a los presentes, el mandatario "se olvidó de mencionar que los encajes saltaron al 53,5%”. En esa línea, otro banquero invitado cuestionó la capacidad de la suba de tasas para sostener la actividad: “Bastante ingenuo”.
Asimismo, luego de que el Ministerio de Economía aprobara siete proyectos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con desembolsos comprometidos por más de USD 13.000 millones, fuentes empresariales señalaron que muchas compañías esperan los resultados electorales antes de decidir nuevas inversiones: “Esas inversiones van a hacerse, pero las empresas ahora están esperando el resultado de las elecciones para decidir si poner la plata o no. ‘Wait & see’, es nuestra recomendación”, sostuvieron.
Otro de los desafíos, según analizó el sector, tiene que ver con garantizar los votos necesarios en el Congreso para aprobar reformas, especialmente en el ámbito laboral. “Hay que discutir las reglas de juego del trabajo. Si no, la inversión nunca va a llegar”, afirmó un dirigente industrial, destacando la preocupación por el clima de incertidumbre política.
El encuentro también evidenció tensiones sobre la gestión y el estilo del Presidente, desde pedidos extraordinarios para su propia comodidad, hasta los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora, donde Milei debió volver para la residencia de Olivos ante el malestar de los manifestantes por su programa de extra ajuste.
A pesar de la preocupación, algunos empresarios resaltaron que la situación podría mantenerse hasta las elecciones. “La cosa está frenada hasta las elecciones. Este clima difícil se va a mantener hasta octubre y, con una victoria del oficialismo, toda esta volatilidad de tasas de interés y dólar tiene que bajar”, confió un miembro de la CICyP. Sin embargo, advirtieron que un escenario adverso tras los comicios podría complicar la toma de decisiones de inversión y afectaría la confianza del mercado.