01.09.2025 / RETORNO

Otro escándalo: profesionales de PAMI denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares para cirugía

Médicos y profesionales habrían detectado que los insumos se pagaron hasta diez veces más caros que el valor de mercado. Además, acusan al organismo de incorporar profesionales ligados a La Libertad Avanza en la gestión de los programas.





Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) detectaron sobreprecios en la adquisición de lentes para cirugías oftalmológicas. Su conductor, Rodolfo Aguiar, denunció la operatoria en la Licitación Pública 12/25 por la que el organismo desembolsó más de $80.000 millones. “Esto es un escándalo. Tienen que ir todos en cana. Los valores son 5 veces más caros que los de mercado”, sostuvo el dirigente sindical

Según pudo conocer la periodista Luciana Geuna, el organismo abonó entre $150.000 y $230.000 por productos que en el mercado rondan los $35.000. Las compras se hicieron a empresas como Implantec, MSZ, Visión Médica y Centro Óptico Casin, y quintuplicaron los precios habituales. Los médicos alertaron que, además de ser más caros, los insumos entregados son de calidad inferior y ya provocaron complicaciones en pacientes mayores.

Geuna aseguró que Implantec S.A. vendió un número de 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo por $24.800 y el mismo insumo fue facturado al PAMI en $162.166; Visión Médica ofreció lentes Eyeol a $28.249 mientras que el organismo los habría pagado $279.704; y MSZ presupuestó una lente Auroflex a $32.000 más IVA, pero PAMI habría desembolsado $177.939 por cada una.

Hasta julio, cada oftalmólogo adquiría los lentes directamente a los laboratorios y PAMI reintegraba el gasto. Con la resolución 1737/2025, el organismo modificó el esquema y centralizó las compras. La resolución 1560/2025 muestra que, lejos de abaratar costos, el nuevo mecanismo disparó los precios hasta diez veces por encima de lo que se paga de forma directa.



“En provincias como la mía, Río Negro, los dirigentes libertarios hacen proselitismo a través de la Campaña Visión. Están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta”, denunció Aguiar. Y agregó: “No es casual que desde que asumiera este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos”, en alusión al porcentaje que se habría quedado Karina Milei de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

A su vez, ATE denunció que se "repartieron" empleo discrecionales para militantes de La Libertad Avanza (LLA) en áreas de la obra social para jubilados. 

El gremio también apuntó contra contratos de PAMI con la Droguería Suizo Argentina, una firma vinculada al escándalo de corrupción en la Agencia mencionada. Para el sindicato, esos convenios podrían ser apenas la “punta del iceberg” de un entramado aún mayor.

En paralelo, oftalmólogos de todo el país denunciaron que la centralización provoca demoras en la entrega de insumos y reprogramaciones de cirugías. Más de 500 profesionales se agruparon en un chat nacional de prestadores de PAMI, desde donde advierten que el sistema no solo elevó los costos, sino que también complicó la atención a los jubilados.