El jefe de Ministros, Guillermo Francos, señaló que los resultados de La Libertad Avanza en Corrientes estuvieron limitados por la fuerza política tradicional del radicalismo y la estructura del electorado. “Tenemos un partido prácticamente debutante contra una fuerza política tradicional que gobierna hace mucho tiempo la provincia y con un electorado que seguramente compartimos mucho, con lo cual era bastante claro que no íbamos a tener chances políticas de obtener un resultado allá”, admitió.
El funcionario calificó como “esperable” la ubicación de Lisandro Almirón, candidato del oficialismo nacional, quien quedó en cuarto lugar. Francos agregó que no se llegó a acuerdos con otros sectores: “Que se fuera un hermano Valdés (Gustavo) para que entrara otro Valdés [Juan Pablo] desde nuestro punto de vista no era razonable y por ese motivo era difícil, porque es generar una idea de nepotismo en la provincia", analizó.
Pese al escándalo desatado por los audios de Spagnuolo, entre ellos, los que se oye hablar a la propia Karina Milei, Francos evitó dar detalles. En cambio, explicó la salida del titular de ANDIS: “A Spagnuolo se lo cesó en su puesto porque se hicieron públicos audios de él y no dijo nada. No se presentó en la Justicia para denunciar, no dijo a la opinión pública que eran falsos, no hubo ninguna expresión. El Presidente esperó 24 horas y luego, en una conversación que tuvimos, le di mi impresión de que debía ser cesado de manera inmediata y Milei coincidió”, sostuvo.
Asimismo, siguiendo la aparente estrategia oficial de negación, sostuvo que las denuncias de supuestas coimas forman parte de una “campaña de desprestigio al gobierno y su equipo” y aseguró que estos hechos no afectaron la percepción electoral. "No tuvieron tenido un impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones”, cerró.