02.09.2025 / LIBERTAD DE PRENSA

Stornelli abrió una investigación por “espionaje ilegal” y rechazó allanar a periodistas


El fiscal Carlos Stornelli abrió una investigación tras la denuncia del Gobierno, pero descartó allanar a los periodistas apuntados por Milei. La presentación oficial había pedido medidas extremas, como el secuestro de consolas en estudios de transmisión y el ingreso a los hogares de Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron las grabaciones.





El fiscal Carlos Stornelli dio curso al planteo del Gobierno nacional por la filtración de audios que comprometen a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y resolvió abrir una investigación para determinar si existió un operativo de “espionaje ilegal”. Sin embargo, aclaró que no allanará domicilios ni medios de comunicación, en defensa del secreto profesional de los periodistas denunciados.

La presentación oficial había pedido medidas extremas, como el secuestro de consolas en estudios de transmisión y el ingreso a los hogares de Jorge Rial y Mauro Federico, quienes difundieron las grabaciones. Stornelli frenó ese avance y recordó que “en la investigación no se podrá hurgar en las fuentes de algún periodista (…) ello por mandato constitucional”, aunque dejó abierta la posibilidad de que aporten datos de manera voluntaria.

El fiscal acompañó el argumento del oficialismo al señalar que los audios son de “ilegitimidad presumible” y que se trata de una “operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina”, que debe ser investigada a fondo. La causa quedó en manos del juez Julián Ercolini, quien deberá resolver los pasos judiciales a seguir.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra la prensa y acusó a “espías que se disfrazan de periodistas” de buscar desviar la atención sobre el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En redes sociales, el mandatario advirtió: “No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”.