03.09.2025 / DECLARACIONES

López Murphy sobre los audios de Karina Milei: “Es llamativa la lista de actos corruptos que impactan en el Gobierno”

El exministro de Economía cuestionó el manejo del oficialismo frente a los escándalos que rodean a funcionarios y allegados al poder. También reclamó mayor transparencia institucional y advirtió sobre las consecuencias económicas de la desconfianza.





El diputado Ricardo López Murphy acusó al Gobierno de estar rodeado de episodios de corrupción que dañan su credibilidad. “Es llamativa la lista de episodios ligados a actos corruptos que impactan en el Gobierno”, afirmó, al repasar casos que van desde nombramientos en organismos previsionales hasta licitaciones con favoritismos.

Entre los episodios mencionados, López Murphy aludió a las designaciones en PAMI y ANSES, las denuncias por pedidos de “diezmos” para financiar a La Libertad Avanza y la llegada de valijas desde Estados Unidos vinculadas al empresario Leonardo Scatturice que no fueron controladas en Aduana. También apuntó contra adjudicaciones del Banco Nación destinadas a familias cercanas al poder y el “catastrófico episodio de la criptomoneda Libra, que viola abiertamente la ley de ética pública”.

El dirigente liberal planteó medidas concretas para enfrentar la crisis de confianza derivada del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “El Presidente debería bajar una orden muy clara: hay que entregar las contraseñas a la Justicia, las computadoras y los teléfonos. Quien no entregue su teléfono tendrá un problema serio”, reclamó.

A su vez, instó a que los ministros asistan al Congreso sin evasivas. "El temor a ir al Congreso revela algo muy peligroso", señaló, puesto que la falta de explicaciones transparentes mina la confianza ciudadana y alimenta la desconfianza de los mercados.

Respecto de la economía, López Murphy cuestionó la intervención oficial en el mercado cambiario. “No debería gobernar en función de una fecha electoral”, subrayó, al sostener que la flotación del dólar debería ser plena y que el Banco Central carece de autonomía real. Y sobre el futuro político, fue tajante: “Para realizar las reformas de la magnitud estructural que necesita nuestro país no se lo puede hacer con un outsider y una fracción barrial, necesita armar una coalición grande”.