La nacionalización de la campaña electoral y el eslogan “kirchnerismo nunca más” fueron algunos de los factores identificados por la oposición y por quienes analizaron los resultados como los responsables de la derrota de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Ahora, Eduardo “Lule” Menem, el colaborador de Karina Milei e implicado en el caso de las coimas en Discapacidad, apuntó directamente a Santiago Caputo como responsable de la estrategia oficial.
Según reconstruyó La Nación, Menem señaló que la mala performance electoral del oficialismo se debió a que, lejos de haber sido un mero invitado a participar de la campaña, Santiago Caputo se desempeñó como el principal organizador de la misma. "A él se le ocurrió nacionalizarla y el eslogan ‘kirchnerismo nunca más’. No fuimos nosotros”, trascendió a través de fuentes recolectadas por el diario.
La pulseada interna entre Menem y Caputo no es nueva. Tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el regreso del líder del brazo digital mileíst desató tensiones abiertas con el jefe de Gabinete y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Fuentes informantes relataron que Caputo habría insistido en cambios inmediatos en el armado del partido y en el gabinete, reclamando la salida de los operadores políticos Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, a contramano de la intención de Milei de mantenerlos en sus cargos.
Asimismo, llama la atención que los tuiteros que responden a él, agrupados bajo las Fuerzas del Cielo, comenzaron a cuestionar a Pareja y Menem, responsables del armado político en la Provincia donde la coalición perdió por 47 a 33%.
La conversación donde el colaborador de Karina lanzó la acusación habría sido durante un encuentro con el gobernador chaqueño Leandro Zdero, previo a su reunión con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, tras perder ocho de diez elecciones provinciales hasta ahora.
Al contrario del a lectura de Menem, fuentes cercanas al equipo de Milei indicaron que, pese a las críticas internas, el Presidente mantiene una lectura estrictamente política de la derrota. “Javier está convencido de que el resultado responde a los ataques de los opositores, las operaciones en contra suyo y de Karina, y la vigencia del aparato clientelar de los intendentes peronistas, lo que se agravó por haber nacionalizado la elección. Él insiste en que si la macro está ordenada la micro se ordena y llega a la gente”, explicaron.
Otra pata que busca reforzar el Ejecutivo es su relación con los gobernadores aliados, quienes fueron recibidos en la Casa Rosada aunque sin promesas de obras o recursos inmediatos y con la indicación de que sus reclamos se discutirán dentro del presupuesto 2026. Y en este contexto, debe destacarse que Nación procedió a vetar, igualmente, el reparto de ATN.