28.10.2025 / AGENDA

La agenda pendiente de Milei en el Congreso: su bloque insistirá con tratar tres reformas y una ley frustrada

Con más bancas tras las elecciones, el oficialismo buscará reactivar los proyectos que no prosperaron por falta de votos. En la nueva etapa legislativa, La Libertad Avanza apostará a debatir las reformas laboral, impositiva y penal, además de reflotar la “Ley de Hojarasca”.





Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas, el oficialismo se prepara para relanzar en el Congreso una batería de proyectos que quedaron frenados por falta de votos. Con una bancada ampliada, el Gobierno busca ahora avanzar en tres reformas estructurales y reflotar una ley que nunca llegó al recinto.

El presidente Javier Milei prometió “el Congreso más reformista de la historia” y se propone cumplirlo con una nueva correlación de fuerzas que lo favorece. Según pudo conocer Ámbito, desde el entorno presidencial confirmaron que el Ejecutivo impulsará la reforma laboral, la impositiva y la del Código Penal, que incluye la baja de la edad de imputabilidad, junto con la llamada “Ley de Hojarasca”, una de las iniciativas más emblemáticas del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Las reformas forman parte del denominado “Pacto de Mayo”, el acuerdo que Milei firmó con 19 gobernadores y que fijó una decena de compromisos para la nueva etapa. La reforma penal y la Ley Hojarasca serían presentadas en simultáneo el 15 de diciembre, fecha que también marcará el envío de una nueva versión de la Ley Bases. 

El Ejecutivo confía en que la ampliación de su bloque, que pasará de 37 a 83 diputados y de 7 a 20 senadores, le permitirá destrabar la agenda pendiente. Aun así, deberá sumar apoyos externos, por tanto, para lograr quorum, Milei necesita tejer alianzas con espacios dialoguistas como Encuentro Federal y los bloques provinciales, además de retener el respaldo del PRO y lo que resta de la UCR.

Durante el año parlamentario que termina, la falta de acuerdos dejó en suspenso varias iniciativas oficialistas. La “Ley de Hojarasca”, que apuntaba a derogar más de 60 normas obsoletas, y la ley para incentivar el uso de dólares “bajo el colchón” nunca llegaron siquiera a tratarse en comisión. Tampoco avanzó la baja de la edad de imputabilidad, que sí había obtenido dictamen tras arduas negociaciones.

Con el nuevo escenario legislativo, Milei apuesta a retomar el control político del Congreso y traducir su capital electoral en leyes concretas. Pero su éxito dependerá, una vez más, de la capacidad de negociación de la Casa Rosada.