16.09.2025 / REVÉS DEL RELATO LIBERTARIO

Sincericidio y confusión: Espert alentó a gastar dólares “del colchón” libremente sin que el Estado indague su origen

En una breve intervención televisiva, José Luis Espert instó a la clase media a utilizar sus dólares ahorrados sin que se investigue su procedencia, pero al mismo tiempo afirmó que se excluye lo ilícito, denotando una contradicción difícil de sostener.




El economista y candidato a diputado nacional José Luis Espert presentó y defendió un proyecto al que calificó como una “idea conceptual", que consistiría en que los ahorristas puedan gastar libremente sus dólares guardados “en el colchón” sin que el Estado les pregunte de dónde provienen. Según indicó, la medida sería un incentivo para blanquear dinero fuera del sistema financiero.

Aquellos que tengan dólares en el colchón, que los consuman, que los gasten, que nadie les va a preguntar '¿De dónde viene eso?'. Obviamente, dejando de lado toda actividad ilícita", explicó. El proyecto, aclaró, está incluido dentro del Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei por cadena nacional.

El legislador detalló el impacto que tendría sobre los ciudadanos, pero se dirigió directamente a un sector de la población. “Sería una noticia muy importante para gran parte de la clase media que está sufriendo parte de este ajuste, o de este sacrificio que nosotros le estamos haciendo a la sociedad”. Se destaca esa frase porque, primera vez, admitió que los ajustes recaen sobre la gente y no solo sobre la, llamada por el Gobierno, "casta del Estado".

En pocos segundos, mientras celebraba el esquema del año próximo, Espert echó por tierra dos principios del relato libertario: la transparencia y el ajuste a la casta, que en realidad viene golpeando a los sectores medios.