La Cámara de Diputados se prepara para una jornada de alta tensión en la que se discutirán los vetos que Javier Milei aplicó a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica. En ambos casos, el Ejecutivo alegó que se trataba de normas con un costo fiscal “excesivo”, aunque la oposición advierte que esas medidas afectan directamente al sistema educativo y a la atención de la salud infantil.
La sesión también contempla avanzar en proyectos que buscan limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, con cambios que ya cuentan con media sanción del Senado. El objetivo de los bloques opositores es restringir las atribuciones del Poder Ejecutivo y reforzar el control parlamentario.
A la par, se pondrá en debate la citación de funcionarios del Gobierno a dar explicaciones en el recinto. Figuran en la lista la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, por audios que los vinculan con presuntos pagos ilegales. También se pedirá la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y responsables de la ANDIS para responder por denuncias de contrataciones irregulares.
Entre los expedientes a tratar se destacan la conformación de comisiones investigadoras sobre la distribución de fentanilo adulterado en el sistema de salud y sobre el rol de la ANMAT. Pero también, figuran iniciativas vinculadas a la reforma de la ANDIS, la prevención del embarazo adolescente, la transformación de organismos técnicos como el INA y el INPRES, y la revisión de estatutos de fuerzas de seguridad y de la Agencia Nacional de Materiales Controlados.
A eso, se añade la discusión de una Ley de Emergencia en Ciencia y Técnica y un proyecto sobre Alzheimer. Para que prospere el rechazo a los vetos presidenciales, la oposición deberá alcanzar los dos tercios de los votos bajo la presión de una multitud que aguardará afuera del Congreso en defensa de la salud y la educación pública, un desafío complejo para el oficialismo que apuesta a retener aliados y negociar concesiones en el Presupuesto 2026.