18.09.2025 / Fuerza Patria

Mayra Mendoza celebró la caída de los vetos y habló del peronismo hacia octubre: “Vamos a trabajar todos juntos"

La intendenta de Quilmes describió como un "resultado maravilloso" lo sucedido este miércoles con el rechazo de Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades y la masiva marcha popular y remarcó la unidad del peronismo de cara a octubre. "Milei ya no tiene dólares y los argentinos no tienen pesos", apuntó.




La intendenta de Quilmes y diputada bonaerense electa por Fuerza Patria describió como un "resultado maravilloso" lo sucedido este miércoles con el rechazo de la Cámara baja nacional a los vetos del Gobierno nacional a la emergencia padiátrica para el hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales ante una masiva marcha popular, ratificó que asumirá en la legislatura provincial y remarcó la unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre.

“Lo que viene sucediendo en estos días en la Argentina, lo de ayer en la marcha, termina cerrando una síntesis de un ejercicio democrático que el 7 de septiembre comenzó con un contundente resultado en las urnas. Luego, la construcción de un número en la Cámara de Diputados junto a una masiva movilización. Allá fuimos miles y miles reclamando por la salud, por la educación pública. Así que me parece, un resultado maravilloso de lo que necesita nuestro país y un gran ejercicio de la democracia por parte de todos los ciudadanos”, expresó la jefa comunal respecto de la jornada de ayer, tanto en el Congreso como en las calles. 

En esa línea, desestimó las promesas del Gobierno respecto de dichas temáticas y su inclusión en el Presupuesto 2026: “Más allá de que Milei haga el esfuerzo de mencionar universidades o jubilados en su discurso, es decorativo, porque después, cuando uno va al contenido de un presupuesto, los porcentajes que planteó no son significativos y no recuperan todo lo que viene perdiendo de este tiempo. Lo hablaba con la nueva rectora de la Universidad de Quilmes y la verdad es que el desfinanciamiento que vivieron las universidades con Macri, que luego se intentó recuperar, pero fueron años durísimos también, y en estos dos años que va del gobierno de Milei, es aún peor”.

“En la UNQ hay laboratorios, porque hay desarrollo de ciencia y tecnología, son los creadores de la súper sopa. Hay una carrera que es específicamente de alimentación, que tiene por supuesto, mucho insumo y laboratorio, costosísimos de mantener. Todo eso se viene degradando del 2015 a esta parte. Entonces, más allá de que hagan cómo sí y nombren a los jubilados y dicen que van a dar aumentos y a las universidades, sabemos que no”, reforzó. 

En ese sentido, ejemplificó las políticas de ajuste de Milei en el presupuesto enviado al Congreso: “Hay ejemplos muy claros y es algo que quiero mencionar porque es significativo: quitar zona fría, que es una ley de Máximo Kirchner, que lo que hacía era contemplar que en las localidades de los municipios de la provincia de Buenos Aires y en el resto de las provincias, creo que son 17 del resto del país, donde hay temperaturas más bajas, se pueda tener una tarifa diferencial a un costo menor. Entonces, hoy vemos que en el presupuesto 2026 eso no estaría. Y el presidente y algunos de sus funcionarios hablan de Vaca Muerta muy bien, y obviamente hay que reconocerlo porque es un recurso estratégico del país. Pero no alcanza solo con Vaca Muerta y casi poniéndole un cartel de venta a la Argentina”.

Mendoza recordó palabras de Cristina Kirchner, además de políticas concretas de sus gobiernos, y afirmó que entonces se trata de intentar "que los argentinos sufran lo menos posible" y que en ese sentido es importante "cumplir en el Congreso de la Nación".

"Y para poder cumplir con los argentinos y frenar a nivel en el Parlamento, el 26 de octubre tenemos un representante, que es Jorge Taiana, de Fuerza Patria, para seguir con esto mismo”, afirmó de cara a las elecciones de octubre y el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. 

De cara a la campaña electoral, la dirigente quilmeña advirtió que los libertarios intentarán "desarrollar todas las estrategias que puedan desde la segmentación en redes, la confusión que les puedan plantear algunos y promesas que no van a poder cumplir".

"Porque a la Argentina le faltan dólares para pagar todo lo que tiene que pagar y los argentinos no tienen pesos, no hay consumo. Me pasaron de ENAC, empresarios argentinos, un informe donde el consumo se ha caído muchísimo, y ya comienza a haber despidos en las PyMEs y en las grandes empresas también. Entonces, no creo que esta situación se revierta de acá a octubre. Al contrario, creo que eso se va a profundizar”, advirtió.

Consultada acerca de la "interna" en el peronismo, Mendoza cuestionó esa categoría y justificó su posición en la campaña de Fuerza Patria a nivel bonaerense, y en ese marco sostuvo que en todo caso de lo que hay que hablar es "de los diferentes sectores que conforman la unidad del peronismo y que es una unidad que está garantizada por Cristina".

"Esto es lo que yo señalo y marco, pero porque fui y estoy muchas veces testigo del esfuerzo que hace Cristina, de las horas que habla por teléfono, de la paciencia que tiene para poder garantizar que todos juntos trabajemos para defender a la gente contra Milei, y que el peronismo de la provincia de Buenos Aires no sea otra cosa más que la representación de un proyecto nacional, de un modelo de país”, enfatizó. 

En ese sentido, recordó que desde el kirchnerismo se plantaba que podía "llegar a ser mejor una sola elección", con más tiempo de desgaste del oficialismo e impacto tanto a nivel bonaerense como nacional, pero que logrado el triunfo a nivel provincial ahora "hay que trabajar otra vez para el 26 de octubre y hacer conocer a Jorge Taiana, y convocar otra vez a nuestra población a que vote, a que se movilice, porque es muy importante”.

“Los diputados nacionales son los que van a frenar a Milei en el Congreso, junto con los senadores que eligen el resto de las provincias. Así que, en ese trabajo estamos. Venimos teniendo reuniones en el Partido Justicialista. Estuvieron los candidatos a diputados nacionales esta semana. También una serie de reuniones que tienen que ver con, hechos políticos, de convocatoria con diferentes organizaciones, partidos que lograron que construimos la plaza del 18J. Una es el acto y movilización del sábado 20 de septiembre en San José 1111, a 100 días de la condena injusta a Cristina”, contó.

En ese sentido de unidad, Mendoza reveló este viernes se llevará a cabo una "reunión muy importante" convocada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof junto a otros intendentes, legisladores y candidatos a diputados nacionales, en Ensenada, con el objetivo de "seguir trabajando de la misma manera que se hizo el 7 de septiembre, para el 26 de octubre".

“Vamos a trabajar todos juntos. Esto es un mandato que nos dio la gente, aquellas familias que tienen una persona con discapacidad y que necesitan cuidado y protección, nosotros como fuerza política, debemos hacerlo. Ya han hablado las urnas, ahora nosotros tenemos que también hacer nuestra parte. Trabajar todos los días, gestionar como lo hacemos, pero además construir una representación que pueda decirle al Presidente Milei, basta, así no va más, las personas están sufriendo”, agregó.

Finalmente, sobre su rol de cara a 2026, afirmó: "Voy a asumir como Diputada en diciembre. Yo lo he planteado, me parece que las candidaturas y las responsabilidades a las que uno se somete a la voluntad popular deben asumirse, por eso en diciembre voy a estar en la Cámara de Diputados de la Provincia y voy a tomar licencia en el Municipio de Quilmes, mi lugar en el mundo, el lugar que más quiero. Y voy a seguir trabajando obviamente, desde la Legislatura en La Plata por Quilmes”.

“Y antes de irme voy a hacer una presentación de los compromisos de gestión. Nosotros cuando asumimos notamos mucha frustración en nuestra población y nunca hicimos una promesa de campaña, sino que solamente hacíamos compromisos de gestión, que eran cosas bien concretas que podíamos llegar a hacer teniendo en cuenta el presupuesto, y el diseño y la planificación que uno puede tener de un gobierno o de la gestión. Entonces voy a presentar los compromisos de gestión del Plan Bianual 2025-2027 antes de tomar mi licencia como como Intendenta para asumir como Diputada, para que los vecinos y vecinas de Quilmes sepan que trabajamos hasta el último día y que sabemos a dónde nos gustaría llegar hasta el final de nuestro segundo mandato”, cerró.