18.09.2025 / CONFERENCIA

La advertencia de Adorni tras el rechazo del Congreso a los vetos: "La irresponsabilidad se financia con más impuestos”

El portavoz de Milei calificó como “un horror” la decisión de Diputados de dejar sin efecto los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y al financiamiento universitario.





El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó la decisión de la Cámara de Diputados que rechazó los vetos del presidente Javier Milei sobre la ley de emergencia en salud pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, y la calificó como “un horror en términos de responsabilidad fiscal”. Según explicó, la votación supone un revés político para el oficialismo y deja expuesta la dificultad de sostener el equilibrio fiscal.

Adorni aseguró que “lo que vimos ayer fue demagogia pura” y agregó que “parece que no importa el esfuerzo que hizo la gente para sostener el equilibrio fiscal y una Argentina con futuro”. Para el funcionario, la medida evidencia el interés de “la casta, esa obsesión por destruir el plan económico que está sacando a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.

El vocero advirtió sobre el costo del financiamiento universitario, calculado en $1,9 billones anuales, y advirtió un mayor ajuste: “Para cubrirlo habría que suspender el presupuesto total del Poder Legislativo durante cuatro meses, despedir a 66.550 empleados públicos o congelar todos los planes sociales por tres meses”. Asimismo, cuestionó la ley de emergencia pediátrica, que implicaría, según el relato oficial, un gasto de 130 mil millones de pesos anuales, equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses.

En su descargo, Adorni vinculó la masiva Marcha Federal Universitaria con sectores opositores de distinta índole: “Se alinearon todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, el gobernador Axel Kicillof, los partidos de izquierda, abanderados de Palestina y kirchneristas disfrazados de republicanos”. 

El vocero presidencial comparó el gasto de estas leyes con otras partidas del Estado y advirtió sobre las posibles medidas para cubrirlo: “Habría que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a sus sueldos por cuatro meses para sostener la ley que ellos mismos aprobaron”. Además, señaló que se podría recurrir a un aumento del IVA: “Habría que ver cómo le explican a la gente que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos”.