
Continúa el castigo a los activos argentinos en medio de las tensiones cambiarias que llevaron al Banco Central a desprenderse de dólares por segunda vez para defender el techo de las bandas de fluctuación. La deuda soberana en dólares sufrió profundas caídas de hasta 14%, tanto en legislación extranjera y local, mientras que el Merval continúa con su tendencia bajista y los ADRs en Wall Street se desplomaron con YPF como líder de ese descenso.
En ese contexto, el S&P Merval se hundió 8,8% medido en dólares y acumuló una baja de 26% en lo que va de septiembre. En tanto en pesos, retrocedió 4,93% y profundizó la corrección iniciada a mitad de semana, en un contexto marcado por ventas generalizadas y aversión al riesgo local.
Entre las líderes, las mayores bajas fueron para Transportadora de Gas del Norte (-14,2%), Metrogas (-11,1%), Transener (-10,5%), BYMA (-10,3%) y Sociedad Comercial del Plata (-8,7%). En Wall Street, las acciones argentinas se desplomaron hasta 10,4% de la mano YPF, seguida de Telecom (-9,2%), Transportadora de Gas del Sur (-8,8%), Grupo Supervielle (-8%), y Grupo Financiero Galicia (-8,8%). El único papel que subió fue Mercado Libre (+1,1%).
En cuando a los bonos hard dollar, se derrumbaron hasta 8,6% en Wall Street, mientras que en la bolsa local se desplomaron hasta 13,4%. Así, el AE38D perdió 13,4% y cotizó en torno a u$s45, el Bonar 41 bajó 12% a u$s42 y el Bonar 29 retrocedió 11,5% hasta u$s47 consolidando pérdidas que en algunos casos llegan casi a un 30% en el último mes.
Por su parte, el riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, sumó 24% en el día y se disparó a los 1.453 unidades, y tocó un máximo de un año.