23.09.2025 / REUNIÓN DE COMISIONES

Diputados pretende avanzar con el proyecto que limita los DNU y las investigaciones que salpican a los Milei

La Cámara de Diputados inicia este martes una agenda cargada para limitar el uso de los DNU y avanzar en las investigaciones por las presuntas irregularidades en ANDIS y la criptoestafa $Libra, que involucran al mismo Presidente y a su hermana.





La Cámara de Diputados abrirá este martes una intensa agenda de debate para tratar el proyecto que recorta el margen de acción de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y, en paralelo, retomar las investigaciones por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la fallida criptomoneda $Libra, ambas con citaciones que alcanzan a Karina Milei.

Desde el mediodía, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Acción Social y Salud Pública analizará las reformas al régimen de DNU. La propuesta establece que con el rechazo de una sola cámara un decreto pierda vigencia de inmediato, fija un plazo de 90 días para su convalidación legislativa y da un máximo de 48 horas hábiles para que una cámara notifique a la otra su decisión. También prohíbe dictar un nuevo decreto sobre la misma materia durante el año parlamentario.

La oposición, integrada por los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica; busca llevar el dictamen a una sesión especial prevista para el 1 o el 8 de octubre. Mientras tanto, el oficialismo mira con preocupación el avance del proyecto, ya que los DNU son la principal herramienta utilizada por el presidente Javier Milei para implementar políticas sin pasar por el Congreso ante la mayoría compuesta por el peronismo en el Senado.

A las 14, el plenario de Asuntos Constitucionales y Salud continuará con las pesquisas sobre el escándalo en ANDIS. Los legisladores prevén pedir informes verbales a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de las denuncias por coimas, sobreprecios y desvío de fondos en la compra de medicamentos.

Dos horas más tarde, la comisión investigadora de la criptoestafa $Libra retomará su agenda con la citación de testigos clave. Entre ellos figura nuevamente Karina Milei, señalada como anfitriona de reuniones vinculadas al proyecto, así como el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la exdirectora de la Unidad de Investigación Libra, María Florencia Zicavo. También se prevé convocar al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y al titular de la Unidad de Información Financiera, Paulo Starc.

Mientras tanto, el miércoles a las 13, la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, comenzará a delinear la hoja de ruta del Presupuesto 2026, conocido como la “ley de leyes” que el Gobierno presentó en cadena nacional. Con esta batería de iniciativas, la oposición busca ejercer presión legislativa en un momento en que Milei se encuentra en Nueva York para reunirse con Donald Trump y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.