El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes la presentación del programa “Salud Escolar” junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, una iniciativa que apunta a garantizar la vacunación, controles médicos y promoción de la salud en niños, niñas y adolescentes. El lanzamiento se enmarcó en la inauguración de la ampliación de la Escuela Primaria N°119 de Lisandro Olmos de La Plata junto al intendente Julio Alak y la directora del establecimiento, Mirta Rodríguez.
“Con este nuevo programa estamos dando un paso fundamental para que la salud y el cuidado sean un derecho universal para todos los bonaerenses”, afirmó Kicillof. Y agregó: “En un contexto en el que el Gobierno nacional desfinancia la salud pública, en la Provincia queremos que los pibes y pibas de la primaria tengan su examen de salud y formación en prevención en cada escuela del sistema público”.
En esta primera etapa, el plan abarca 24 municipios y prevé la evaluación integral de la salud de 166.000 alumnos de primer grado. Incluye vacunación y control de esquemas, revisión bucal, examen visual y chequeo integral por profesionales. Las familias recibirán un certificado con el detalle de la evaluación de cada niño. “Este es un programa indispensable que nos permite llegar a tiempo para prevenir y garantizar acceso a salud de calidad”, destacó Kreplak, quien anticipó que se trabajará para extenderlo a los 135 municipios.
La jornada incluyó la inauguración del nuevo edificio anexo de la Escuela Primaria Nº119, que demandó una inversión de $476 millones y sumó cuatro aulas para más de 250 estudiantes. El proyecto contempla una segunda etapa con otros cuatro salones. “En cada municipio que recorremos, las comunidades escolares piden más escuelas e inversión. Por eso seguimos con el plan de infraestructura más importante de los últimos tiempos: ya inauguramos 288 nuevos edificios escolares”, subrayó el Gobernador.
Sileoni advirtió que “el presupuesto 2026 que presentó el Gobierno nacional deroga la responsabilidad del Estado de financiar el sistema educativo y resigna la meta de llegar al 6% del PBI”. Y remarcó: “Mientras el Estado nacional te abandona, el bonaerense te cobija: seguimos construyendo escuelas, distribuyendo libros y cumpliendo los sueños de las pibas y pibes”.
Alak, por su parte, definió la jornada como “un acto de reafirmación de la educación pública, gratuita y de calidad, un valor histórico que a menudo se pone en riesgo por dirigentes que desconocen nuestra historia y cultura”.
Del acto participaron, entre otros, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y autoridades provinciales y sindicales.