Los principales exportadores de granos advirtieron que la reciente eliminación de retenciones al agro podría no traducirse en una mayor oferta de dólares si el tipo de cambio continúa en caída. “La liquidación va a crecer, pero la magnitud dependerá mucho de la confianza del productor en lo que pueda ocurrir con el dólar, si el productor cree que el tipo de cambio en noviembre va a saltar más de lo que otorga el beneficio de retenciones, no va a vender”, señaló una fuente del sector a Ámbito.
El plan oficial, lanzado este lunes para frenar la escalada cambiaria y recomponer las reservas del Banco Central, apunta a captar hasta u$s7.000 millones en pocas semanas. Sin embargo, operadores del mercado consideran que para llegar a esa meta sería necesario triplicar las liquidaciones de septiembre del año pasado, cuando se volcaron apenas u$s2.500 millones, un objetivo que ven difícil de alcanzar.
La señal política que buscó dar el Gobierno, con el respaldo de Donald Trump y el compromiso del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scot Bessent, provocó una fuerte baja del dólar mayorista, que cerró el martes en torno a los $1.369, más de $100 por debajo del viernes.
Funcionarios del Ministerio de Economía consultaron previamente a los exportadores, pero desde el sector aclaran que no hubo un preacuerdo para asegurar un volumen de ventas. Según pudo saber Ámbito, el éxito del plan depende de que los productores confíen en que el dólar no pegará un salto después de las elecciones de octubre, un escenario que por ahora se mantiene incierto.
Pese al plan del Gobierno para salvar las reservas, la volatilidad del tipo de cambio y las expectativas devaluatorias amenazan con frenar las liquidaciones, un riesgo que podría dejar sin efecto el golpe de efecto que buscó la Casa Rosada.