24.09.2025 / DEUDA

Insólito: Bullrich invoca el “apoyo” de EEUU tras la foto de Milei con Trump y culpa al Congreso por la recesión


La ministra de Seguridad celebró el supuesto respaldo de Washington y afirmó que “los países democráticos… se ayudan entre sí”. Vinculó la desaceleración económica a “casi seis meses de bombardeos parlamentarios” y prometió que el plan oficial traerá “prosperidad y crecimiento”.





La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, sostuvo este mediodía que la ayuda de Estados Unidos a la Argentina “demuestra que los países democráticos, que entienden una economía de prosperidad y crecimiento, se ayudan entre sí”. En la entrada de Casa Rosada, y en diálogo con la prensa, defendió el rumbo del Gobierno y buscó capitalizar políticamente la foto del presidente Javier Milei con Donald Trump.

La funcionaria enmarcó sus declaraciones en el encuentro de ayer en Nueva York entre Milei y el mandatario estadounidense. “los Estados Unidos ve en la argentina un futuro de prosperidad de un país con apertura y democracia, y nos apoya”, aseguró, sin precisar montos ni condiciones de ese supuesto respaldo ni el canal por el que se concretaría.

Bullrich además apuntó al Congreso por el parate de la actividad. Dijo que en la Argentina “tuvimos casi seis meses de bombardeos parlamentarios” con leyes “contrarias al equilibrio fiscal”, con las cuales “se generó incertidumbre y se intentó crear una situación de ingobernabilidad”. Con ese argumento, buscó explicar la caída del nivel de consumo y producción de los últimos meses.

En clave electoral y de confrontación con el peronismo, la ministra afirmó que con el anunciado apoyo externo “hemos logrado pararnos fuerte con nuestro plan de estabilización” y revertir “una situación que en los últimos meses nos llevó a un freno de la economía”. Acto seguido marcó distancia del período anterior: “Lo que estamos haciendo con este plan es no volver al pasado”, dijo en alusión al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Bullrich cerró con un mensaje optimista sobre el horizonte del oficialismo: “cuando uno pasa por un plan de estabilización el futuro que viene es de prosperidad y crecimiento, así que vamos a poder demostrar en profundidad lo que estamos haciendo”. Desde la vereda opositora, la lectura es otra: el “apoyo” que invoca la ministra aún carece de detalles concretos y no despeja las dudas sobre el impacto social del ajuste en marcha.