25.09.2025 / POLÉMICA

Dura expectativa: la élite financiera advierte que el salvataje del Tesoro de USA no evita la devaluación


Se trata de la ex número dos del FMI, Gita Gopinath, y el Financial Times coincidieron en que la ayuda de Washington apenas compra tiempo: reclaman un esquema cambiario más flexible y acumulación de reservas, en medio de la presión política y social por el ajuste de milei.






(R)Según reveló LPO, la advertencia llegó desde dos voces que el mercado escucha: Gita Gopinath, ex subdirectora gerente del FMI, celebró el respaldo del Tesoro de Estados Unidos pero marcó condiciones de fondo. “Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, escribió, en un mensaje que puso el foco donde el Gobierno más evita mirar: la sostenibilidad del esquema cambiario y la política de dólares.(R()

En paralelo, el Financial Times planteó que el salvataje no despeja el dilema de fondo y que “la devaluación del peso parece inevitable”. El matutino británico describió un cuadro de volatilidad que no se resuelve con intervenciones puntuales ni con anuncios grandilocuentes, sino con una arquitectura macro consistente. En criollo: la plata del Norte alcanza para estirar la mecha, no para desactivar la bomba que encendieron el endeudamiento y la caída del poder adquisitivo.

Las definiciones llegan cuando el Banco Central viene de vender reservas para sostener el tipo de cambio dentro de las bandas y el oficialismo intenta mostrar “orden” a fuerza de comunicados y fotos. El mensaje de la elite financiera global desnuda esa contradicción: mientras Milei promete libertad de mercados, practica un anclaje artificial del dólar que erosiona reservas y agrava la fragilidad externa. El costo social, con salarios licuados, tarifas remarcadas y consumo en piso, ya se siente en los barrios.

Para el equipo económico, el respaldo geopolítico se traduce en oxígeno de corto plazo. Pero el propio tablero internacional le marca los límites: sin cambiar el régimen cambiario, sin sumar reservas y sin construir mayorías internas, el plan no cierra. La política —esa que el Gobierno desprecia— vuelve a aparecer como condición de posibilidad para cualquier estabilización que no termine, otra vez, en devaluación y más ajuste sobre las mayorías.