25.09.2025 / POLÉMICA

Mientras Milei celebra en Nueva York, la oposición amenaza con desconocer la deuda con EEUU y tomar la comisión de Presupuesto


La comisión de Presupuesto se reunió con José Luis Espert al mando, pero la oposición se alistó para tomar el control, exigir la presencia de Luis Caputo y forzar que el salvataje del Tesoro norteamericano se vote en el Congreso. En paralelo, Milei celebró en Nueva York su foto con Donald Trump.





El clima quedó marcado desde el arranque cuando el socialista Esteban Paulón entró a Diputados con una remera que decía: “La deuda avanza, Argentina retrocede”. Espert intentó fijar una hoja de ruta que dilate la discusión del Presupuesto 2026 hasta diciembre y propuso reuniones los miércoles, justo cuando la oposición suele sesionar. También anunció como primer invitado al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y no al ministro. La respuesta no tardó: “No se puede dar un debate real si Luis Caputo no es el primer invitado. Se tiene que dejar de esconder del Congreso”, advirtió Germán Martínez. Espert cerró abruptamente: “Tomo nota. Nos vemos el miércoles con el licenciado Carlos Guberman”.

Según detalló diarioAR, lejos de aceptar el cronograma oficialista, los bloques opositores prepararon una jugada para quedarse con la conducción de los tiempos y las invitaciones de la comisión. El miércoles avanzarán con la anulación del veto a la ley de reparto de ATN, el emplazamiento de la moción de censura a Guillermo Francos y un esquema para dictaminar el Presupuesto sin dilaciones. En los pasillos se multiplicó la advertencia política al Gobierno y a Washington: si el acuerdo con el Tesoro no pasa por el Congreso, no habrá reconocimiento de esa deuda en una futura administración.

El cristinismo llevó esa posición al papel. “Todo empréstito tomado por nuestro país con el Departamento de Tesoro de Estados Unidos que no sea aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional es nulo de nulidad absoluta e insanable y no obligará al Estado nacional de manera alguna”, sostuvieron Máximo Kirchner y un grupo de diputados en un proyecto de resolución. Martínez lo dejó claro en comisión: “Lo que se quiere instrumentar con el Tesoro tiene que pasar por el Congreso argentino”. Incluso desde otras veredas opositoras se endurecieron: Marcela Pagano impulsó cambios a la “Ley Guzmán” para abarcar swaps, bonos y préstamos; acompañaron Oscar Agost Carreño, Danya Tavela y el propio Paulón.

En ese marco, la resistencia de Caputo a pisar el Congreso encendió más tensiones. El ministro no asistió cuando el oficialismo fracasó en los intentos previos de Presupuesto ni cuando tomó 20 mil millones de dólares del FMI en marzo, y ahora volvió a eludir la citación. “Se pone nervioso”, deslizan en La Libertad Avanza, mientras crece el cálculo opositor de que, si el salvataje que promueve Donald Trump ingresara al recinto, el oficialismo no juntaría los votos. La izquierda ya lo dijo sin eufemismos: Vilma Ripoll acusó a Milei de viajar a Estados Unidos a “chupársela” a Trump.

Con la economía atada a un paquete que el Tesoro de EE.UU. condiciona y con un oficialismo que buscó estirar los plazos, la discusión por el Presupuesto 2026 tomó dimensión institucional. La oposición se dispuso a discutir cifras, pero también legitimidad: sin ley, no hay deuda legítima. Y el mensaje cruzó la Avenida Rivadavia para que también lo escuchen en Washington.