La Plata vuelve a marcar agenda sanitaria con la apertura de una Unidad Residencial de Salud Mental y Consumos Problemáticos (URSMyCP) para Adolescencias y Juventudes y del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos Hebe de Bonafini. “Esta enorme obra responde a las necesidades reales de lo que le pasa a una enorme cantidad de personas de nuestra población”, destaca el intendente Julio Alak durante la presentación en 159 y 515 de Melchor Romero.
El ministro de Salud bonaerense,
Nicolás Kreplak, subraya el sentido estratégico de la política:
“hace algunos años que venimos discutiendo sobre cómo se hace una reforma del sistema de salud, donde la salud mental es un eje central” y afirma:
“El movimiento de salud mental de Argentina es un ejemplo a nivel mundial y, como parte del Plan Quinquenal, que está escrito y es de construcción continua, ya venimos reforzando los 200 dispositivos que ya tiene la Provincia de base comunitaria, pero estos nuevos que se construyen ahora, jerarquizan y potencian mucho más lo que estamos haciendo”. A su lado, Gabriel Katopodis remarca la inversión pública:
“El mejor aporte que podemos hacer desde la Provincia es seguir invirtiendo recursos en infraestructura, como este nuevo Centro Comunitario de Salud Mental en Melchor Romero y una unidad residencial”.
La
URSMyCP se constituye como la primera de gestión estatal para menores en la historia bonaerense y brinda alojamiento y tratamiento en un ambiente terapéutico a chicas y chicos menores de 18 años que requieren abordajes intensivos, con residencia temporaria y no ambulatoria, continuidad educativa, dispositivos clínicos comunitarios y participación de referentes afectivos. El Centro Comunitario Hebe de Bonafini se orienta a promoción, asistencia y cuidados, con atención clínica individual y grupal, enfermería y recepción de demanda espontánea, además de talleres culturales, deportivos y de oficios que fortalecen autonomía y derriban estigmas.
La estrategia provincial apunta a dejar atrás el esquema asilar y a integrar hospitales generales, residencias y espacios barriales en una red solidaria. El nuevo centro de Melchor Romero es el tercero provincial después de Berisso y Florencio Varela y se proyecta la puesta en marcha de otros 14 dispositivos, que se suman a 30 ya reacondicionados y a más de 200 que componen la Red Provincial de Atención en Salud Mental. Referentes del gabinete provincial y municipal —entre ellas Florencia Saintout, Soledad Fernández, Guillermo Cara, Claudia Azucena Gallardo y Julieta Calmels— acompañan una inauguración que ordena prioridades: comunidad, cuidado y derechos para las juventudes.