25.09.2025 / POLÉMICA

La montaña de deuda que acumula Milei: FMI, Banco Mundial, BID, CAF y el Tesoro de EEUU



Según el recuento difundido, el Gobierno de Javier Milei consolida una cartera de préstamos por u$s42.300 millones. El paquete incluye desembolsos y compromisos con el FMI, el Banco Mundial, el BID, la CAF y el Tesoro de Estados Unidos, con fechas que van de marzo a septiembre de 2025 y objetivos que van desde “estabilizar el tipo de cambio” hasta cubrir programas sociales.





La deuda que acumula la gestión de Milei es gigantesca. Del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno gestiona u$s20.000 millones durante marzo y abril de 2025. Ese refuerzo financiero se convierte en el primer pilar del endeudamiento del año y funciona como base para la estrategia económica oficial.

En abril de 2025, el Banco Mundial compromete u$s12.000 millones. De ese total, u$s4.000 millones ingresan en las semanas siguientes, lo que refuerza la dependencia de créditos multilaterales para sostener la caja en el corto plazo.

La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) suma en junio de 2025 un crédito por u$s300 millones, destinado casi en su totalidad a la Tarjeta Alimentar. El dato expone que el financiamiento externo también cubre gastos esenciales del tejido social.

En julio, el Banco Interamericano de Desarrollo cierra un paquete por u$s10.000 millones, de los cuales Argentina prevé recibir u$s3.900 millones antes de las elecciones. Y el 22 de septiembre se anuncia desde el Tesoro de Estados Unidos un apoyo adicional por u$s20.000 millones “destinado a estabilizar el tipo de cambio”. Con todos estos componentes, el total trepa a u$s42.300 millones y consolida una matriz financiera que condiciona la economía y la vida cotidiana de las y los argentinos.