26.09.2025 / ANTE LA ORDEN DE PRESKA

Juicio por YPF: Argentina apela ante EE.UU. para bloquear la entrega de acciones

La Procuración del Tesoro presentó los argumentos escritos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU. para frenar la orden de entrega del 51% de YPF. La defensa sostiene que la medida vulnera la soberanía y normas internacionales.





El Gobierno argentino formalizó el jueves su defensa ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, con el objetivo de anular la orden de entregar las acciones del Estado en YPF. “La República Argentina confía en que la Corte de Apelaciones revertirá esta decisión y reafirmará el respeto a la soberanía de los Estados y a las normas fundamentales del derecho internacional”, afirmó la Procuración.

La jueza Loretta Preska había dispuesto que el país transfiriera su participación accionaria del 51% en YPF a los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la petrolera, aunque la sentencia quedó en suspenso mientras se tramita la apelación. La defensa está a cargo de la Procuración del Tesoro, con apoyo de un estudio de abogados estadounidense.

Entre los fundamentos presentados, Argentina argumenta violación de la inmunidad soberana: la propiedad de un Estado en el extranjero no puede ser embargada. Según la Procuración, la Ley de Inmunidades Soberanas de EE.UU. de 1976 solo contempla excepciones para bienes situados en ese país, “nunca para bienes fuera de su territorio (como serían las acciones de YPF)”.

El país también cuestiona la interpretación de la norma de “turnover” y su inaplicabilidad, al sostener que las acciones nunca fueron usadas en actividades comerciales en EE.UU. ni relacionadas con el reclamo. Además, advierten que la orden contradice la legislación argentina vigente y principios internacionales como la doctrina del acto de Estado y la cortesía internacional.

El calendario del juicio sigue con la presentación de argumentos escritos de los beneficiarios el 14 de noviembre. La réplica argentina será el 12 de diciembre, mientras que los argumentos orales de la apelación podrían desarrollarse el 29 de octubre, en busca de una definición sobre el fondo del caso antes de 2026.