28.09.2025 / Declaraciones

Pullaro acusa al Gobierno de beneficiar a las agroexportadoras

El mandatario de Santa Fe cuestionó la baja de retenciones impulsada por el Gobierno. Además, remarcó la necesidad de “mirar al interior productivo”.





El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó la reciente baja de retenciones impulsada por el Gobierno nacional, al asegurar que la medida generó un “malestar muy importante” en el campo porque el beneficio fue aprovechado por las agroexportadoras y no por los pequeños y medianos productores.

“No podés anunciar un beneficio para el productor y que ese beneficio sea para las agroexportadoras”, sostuvo en diálogo con Clarín.

El mandatario provincial admitió: "Siento que los productores de Santa Fe y de la región centro se han visto muy entusiasmados con una medida que veníamos esperando desde hace muchos años. Los productores agropecuarios, plata que ganan, plata que invierten. Es una medida que el presidente Milei la había prometido en la campaña y al haber sido una medida que no estuvo claramente explicada, hubo un entusiasmo muy grande de que se pudiesen terminar de manera definitiva las retenciones".

Sin embargo, alertó: "Cuando a los tres días de esta medida se vio que se terminaban y en donde muy pocos productores pudo aprovechar la medida, y sí que la habían aprovechado las agroexportadoras, se empezó a manifestar un malestar muy importante".

Pullaro denunció una gestión “concentrada en variables macro que desatiende el Estado” y mencionó el abandono de rutas nacionales en Santa Fe.

Por otra parte, se refirió al concepto oficial de “riesgo kuka”. “Es un relato. El kirchnerismo es una etapa superada, no va a volver a la Argentina”, aseguró.

El dirigente destacó a Provincias Unidas como alternativa “racional y sensata” con la meta de consolidar un bloque de unos 20 diputados para impulsar reformas fiscal, laboral y previsional.

:Al AMBA le va a ir mejor si gana un Presidente que no tenga esa matriz; la salida exige mirar al interior productivo”,  cerró