29.09.2025 / DÓLAR

El atesoramiento ya superó los u$s17.000 millones en 2025 y el BCRA cada vez más presionado

Con el cepo desarmado para personas físicas desde abril, el atesoramiento privado en billetes y divisas escala a u$s17.387 millones en lo que va del año. en agosto se suman u$s3.188 millones y la brecha alimenta el “rulo” entre oficial y bolsa.





Luego del pico estacional de julio por el medio aguinaldo, agosto no enfría la demanda y anota u$s3.188 millones de formación de activos externos (ex FAE). Desde abril, el promedio mensual trepa a u$s3.584 millones —y ronda u$s3.120 millones si se excluye julio—, un volumen que choca con el bajo stock de reservas del Banco Central y desnuda la presión dolarizadora de ahorristas y empresas.

Según una nota de Ámbito, la radiografía del BCRA muestra que en agosto las familias y compañías (no bancos) realizan compras netas de billetes por u$s1.597 millones y egresos netos en divisas por u$s1.591 millones, de los cuales u$s633 millones corresponden a canjes para girar depósitos locales al exterior. En ventanillas, se registran compras brutas por u$s2.422 millones y ventas por u$s562 millones: crece fuerte la base de vendedores —salta a más de 840.000 frente a un promedio previo apenas por encima de 550.000— y la relación con los compradores pasa de un tercio a casi 60%, señal de arbitrajes impulsados por la brecha.

En la cuenta financiera del sector privado no financiero, agosto cierra con un déficit de u$s1.136 millones, explicado por esas “compras netas de billetes y divisas sin destino específico”, apenas compensadas por ingresos de préstamos y líneas de crédito por u$s1.072 millones y por operaciones de canje por u$s748 millones. La fiebre verde convive con un mercado que encarece coberturas y con un CCL que empuja expectativas de devaluación.

Hay que destacar que del lado de los bancos, la cuenta financiera cambiaria resulta superavitaria en u$s1.322 millones por ingresos de préstamos por u$s871 millones y por una caída de u$s498 millones en la tenencia de activos en moneda extranjera. La Posición General de Cambios baja 8% y queda en u$s7.527 millones, con u$s4.674 millones en billetes —62% del total— para atender depósitos y ventanillas. En síntesis, el flujo de “fuga” no afloja: la dolarización defensiva de los privados marca la agenda y obliga al Estado a cuidar cada dólar mientras ordena precios y expectativas.