30.09.2025 / ALERTA

Tensión en los mercados argentinos: ADRs en caída, los bonos rebotan y el riesgo país sigue presionando

La incertidumbre financiera persiste a pocas semanas de las elecciones legislativas, con los ADRs argentinos en Wall Street en baja mientras los bonos soberanos en dólares registran un rebote moderado y el riesgo país se mantiene elevado. La atención del mercado se centra en la liquidación de dólares del agro y en las recientes restricciones cambiarias.





Las acciones argentinas negociadas en el exterior caen por cuarta rueda consecutiva, lideradas por YPF (-3,3%), Mercado Libre (-2,9%) y Grupo Galicia (-2,8%), en claro reflejo de que los grandes fondos se desprenden del riesgo argentino. Los descensos se ajustan tras el rebote registrado la semana pasada, luego del anuncio de apoyo financiero del Tesoro estadounidense, cuando los activos locales habían registrado un fuerte impulso.

En renta fija, los bonos en dólares muestran una recuperación promedio de 1% luego de varias jornadas negativas. Los Globales 2035 y 2046 suben 2,1% y 1,9%, respectivamente, mientras que el índice de riesgo país de JP Morgan disminuyó 17 puntos, ubicándose en 1.098 básicos.

El S&P Merval retrocede 2,1% a 1.755.987 puntos, con Transportadora de Gas del Norte y Metrogas cayendo 5,5% cada una. Medido en dólares, el panel de acciones líderes acumula un descenso de 12% desde el jueves 25 de septiembre, aunque mantiene un alza del 8% respecto al viernes 19, antes del respaldo económico estadounidense.

Los bonos rebotan tras varias caídas, pero los ADRs se hunden hasta 6,5%, reflejando la reacción adversa del mercado ante las restricciones que impiden aprovechar la diferencia entre el dólar oficial y el dólar financiero. La liquidación extraordinaria del agro por retenciones cero sigue siendo el foco de atención para determinar la disponibilidad de divisas.

El mercado de divisas muestra señales de volatilidad, con ciclos de demanda que no reflejan un equilibrio sostenido. En agosto, se registró un ritmo anualizado de ahorro en dólares de 48.000 millones, que probablemente aumentó en septiembre, mientras la oferta se ajusta buscando un nuevo equilibrio.

En este marco, el índice de confianza en el gobierno, medido por la Universidad Torcuato Di Tella, cayó 8,2% respecto al mes pasado y 10% interanual, trasluciendo la percepción negativa de los argentinos sobre la gestión. Los mercados enfrentan así una combinación de alta incertidumbre y caída de ADRs, a medida que se acerca la fecha de las elecciones legislativas.