02.10.2025 / PLAN DE LUCHA

El Garrahan marcha hacia el Congreso para exigir al Senado el rechazo al veto

Trabajadores del hospital pediátrico realizan un paro de más de 24 horas y movilizan este jueves al Congreso, en simultáneo con el debate en el Senado sobre el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica.





Trabajadores del Hospital Garrahan movilizarán este jueves a partir de las 12.30, mientras en el Senado se debate el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida se enmarca en un paro de más de 24 horas que comenzó el miércoles a las 21 y se extenderá hasta el viernes a las 7 de la mañana.

En caso de haber quórum, los legisladores definirán si el veto presidencial queda firme o es rechazado por la Cámara Alta. En ese último caso, la Ley de Emergencia Pediátrica quedaría promulgada de manera automática, pese a la decisión del Ejecutivo.

La protesta fue convocada por la Junta Interna de ATE bajo la consigna “Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad”. Los manifestantes partirán desde Combate y marcharán hasta el Congreso Nacional, donde se prevé una nutrida concentración junto a otros sectores afectados por los vetos presidenciales.

El reclamo de los trabajadores gira en torno al financiamiento de la salud pública pediátrica y a las condiciones laborales en el hospital de referencia. En un comunicado, advirtieron: “Los recursos genuinos son de los trabajadores y deben recomponer los salarios sin discriminación”.

El Gobierno intentó desactivar el conflicto con un bono extraordinario de $450.000 para médicos y $350.000 para administrativos y personal de apoyo. Sin embargo, el secretario general de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, advirtió que se trata de “una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”.

Por su parte, el Consejo de Administración del hospital negó que exista una crisis en la institución. “El hospital no está en emergencia”, señalaron, y defendieron su gestión como “resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano”.