Desde Washington, la Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, enfatizó la necesidad de un "amplio apoyo político", así como la reparación de las arcas del Banco Central para sostener el programa económico argentino. “Creemos que la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”, sostuvo en conferencia de prensa.
“Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza", sostuvo Kozack, reforzando la urgencia de un respaldo interno que hasta ahora el gobierno de Milei no logró consolidar, y que pone en juego al oficialismo en las elecciones de octubre.
En esa línea, Kozack señaló que el organismo mantiene un diálogo estrecho con las autoridades argentinas y destacó la cooperación internacional: “Quiero enfatizar que continuamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”, aseguró.
Asimismo, se refirió a los demás salvatajes confirmados por organismos externos: “Acogemos con beneplácito el apoyo anunciado de los socios de Argentina, los Estados Unidos, pero también del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y aquí estamos colaborando estrechamente con todos estos socios, muy de cerca con todos, a medida que avanzamos conjuntamente hacia el apoyo Argentina”.
En paralelo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la línea de swap por US$ 20.000 millones y, apenas horas antes, debió salir a aclarar: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, destinada a reforzar las reservas y cubrir vencimientos de deuda privada durante 2026.
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunió la semana pasada con el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, como parte del seguimiento del programa económico.