Sube y baja la moneda verde. Este lunes el dólar oficial atravesó una fuerte corrección este lunes 13 de octubre: en el segmento mayorista bajó casi 5% hasta $1.351, perforó los $1.400 y arrastró al billete del Banco Nación, que cerró a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta. La jornada exhibió menor volumen por el “Columbus Day”, sin clearing de bonos en plazas norteamericanas, pero con la plaza local operando con normalidad.
La señal que movió la aguja llegó desde Washington: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos empezó a intervenir de forma directa en el mercado de cambios argentino mediante compras de pesos. El movimiento enfrió las expectativas de devaluación inmediata y se reflejó en un desplome de los futuros, con caídas de hasta 6,4% para marzo de 2026 (a $1.588) y un precio a fin de año que retrocedió a $1.485.
En las cotizaciones libres, el dólar blue descendió a $1.430, con una brecha de 5,8% frente al oficial; el MEP cedió 1,4% hasta $1.414,22 y el CCL, con operación limitada por el feriado, quedó en $1.434,58. El dólar cripto también recortó 4,2% y se ubicó en $1.468,81. El mercado tomó nota de que el Tesoro de EEUU actuará dentro de bandas cambiarias, lo que abre un margen para una “pax” al menos hasta las legislativas del 26 de octubre.
Cabe señalar además que desde el costado político, el ministro Luis "Toto" Caputo reforzó el libreto oficial: “la dolarización está descartada”, dijo al defender el entendimiento con Washington que incluye un swap por u$s20.000 millones y el respaldo explícito de Donald Trump. Con salarios rezagados y actividad fría, la apuesta oficial descansa en una intervención externa inédita; del otro lado, la economía real espera que el alivio cambiario no sea apenas un respiro táctico en la previa electoral.