
Los proyectos para exportar el gas de Vaca Muerta al resto del mundo como gas natural licuado (GNL) continúan ganando peso. En ese marco, y luego de sellar un acuerdo de ingeniería con la italiana Eni para la fase más grande del plan Argentina LNG, YPF llegará el mes próximo a la meca global del petróleo: Emiratos Árabes Unidos.
Allí se desarrollará, entre el 3 y el 6 de noviembre, el ciclo Adipec (Exposición y Conferencia Internacional de Petróleo de Abu Dabi), el encuentro de energía más grande del mundo que reúne a más de 2.000 empresas del sector y es visitada por cerca de 200.000 personas.
El evento es un coloso no solo en términos de cantidad de expositores sino en especial por la relevancia de sus participantes, ya que los oradores invitados representan a las mayores compañías petroleras y a los principales líderes políticos, de acuerdo con lo informado por el diario Río Negro.
Asimismo, desde la organización de Adipec confirmaron que Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, integrará la lista de oradores junto a figuras como Doug Burgum, secretario del Interior de Estados Unidos; Ahmed Al Jaber, ministro de Industria de EAU y CEO de Grupo ADNOC, y Abdulaziz bin Salman Al-Saud, ministro de Energía del Reino de Arabia Saudita y representante de la OPEP.
La notificación de los disertantes fue dada a conocer en la última circular emitida por Adipec, en la cual se detalló que Marín participará en las charlas del Programa de Estrategia Global (Strategic Conference Programme), el ciclo del máximo nivel ejecutivo que tiene la exposición.
La participación de YPF en este megaevento de energía no es casual dado que, en su conjunto, los proyectos del plan Argentina LNG (que incluyen una primera fase ya en marcha a través de Southern Energy) representan el equivalente a más de 100 millones de metros cúbicos diarios.
Pero, además, la cita reunirá a los grandes socios de estos proyectos argentinos, ya que junto a Marín también participarán Claudio Descalzi, CEO de la italiana Eni, y Wael Sawan, CEO de Shell, los dos grandes socios supermajors que tiene confirmados YPF y a los que seguramente buscará sumar la participación de un tercero en este evento que se realiza con ADNOC como anfitriona.
Adipec también volverá a reunir a YPF con otros potenciales compradores y offtakers del GNL, como es el caso de ExxonMobil, mientras que también se espera que vuelvan a darse citas vinculadas con uno de los puntos nodales como es la construcción de los buques fábrica para licuar el gas que se negocian tanto con la china Wison como con la coreana Samsung. Si bien originalmente estaba centrado en el petróleo y el gas, el encuentro evolucionó para abarcar todo el ecosistema energético global, incluyendo la transición energética, la descarbonización, la digitalización y las tecnologías sostenibles.
El foro es considerado clave por tratarse de una plataforma global que reúne a líderes de la industria, ministros, expertos, profesionales y tomadores de decisiones, pues se estima que el 95% de los asistentes está integrado por decisores, compradores o incluso ejecutivos influyentes de las principales empresas mundiales.